Para los políticos, estos días es un periodo de reflexión y un espacio para pensar en las estrategias de cara a las elecciones de 2022.
Esta tradición con cinco siglos de antigüedad se ha ido convirtiendo en un festejo popular tan desprovisto de significado político como alejado del mensaje religioso.
Para los políticos, la Semana Santa es un periodo de reflexión y un espacio para pensar en las estrategias de cara a las elecciones de 2022, que están a la vuelta de la esquina. Igualmente, algunos aprovecharon estos días para hacer un examen de conciencia y revelar los pecados en que han incurrido y de qué se arrepienten.
La Cabal
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, acepta que peca. “Mi pecado es confiar en la gente. Ayudar y luego recibir una puñalada de traición”, asegura. Se arrepiente de haber apoyado a personas que, según ella, la traicionaron y pusieron en riesgo. “Jugaron con mi credibilidad”, agrega.Cabal se declara cristiana, aunque sin necesidad de intermediarios, y aprovechó estos días para orar por su cuenta y pedirle a Dios discernimiento y sabiduría. Deberá decidir en los próximos meses si repite Senado o si se lanza a la presidencia.
Antonio Sanguino
El senador Antonio Sanguino, uno de los precandidatos de la Alianza Verde, dice que se arrepiente de haber hecho campaña a favor de Enrique Peñalosa en 2011. Recuerda que, en esa oportunidad, el expresidente Álvaro Uribe también apoyó al entonces candidato y estuvo junto con él en una tarima. Por eso, según Sanguino, su mayor penitencia será trabajar incansablemente para derrotar el uribismo y a Peñalosa en 2022.
Federico Gutiérrez
El candidato de Equipo por Colombia Federico Gutiérrez comentó que su agenda por las regiones será hasta este miércoles y después tiene previsto pasar uno días con su familia en la ciudad de Medellín. “Que esta sea una semana de reflexión y de familia (…) espero entendamos que en Colombia hay que ponernos de acuerdo en lo fundamental, que no haya más guerra, más violencia y no más corrupción. Debemos pensar en los que más nos necesitan, tenemos que cerrar las brechas sociales”.
Arrepentimiento
El representante Edward Rodríguez, del Centro Democrático, tiene claro de qué se arrepiente en política. “De apoyar a Juan Manuel Santos, porque dejó al país todo lo contrario a lo que esperábamos”, señala. Este congresista se impuso como penitencia ineludible examinar de ahora en adelante, y en profundidad, las tesis de los políticos y aprender a entender mejor a las personas. “Al fin y al cabo, es con la ciudadanía con quien se queda mal”, cuenta.



