Los péptidos: componentes del colágeno, elastina y queratina

Los péptidos neurotransmisores se incorporan para suavizar la apariencia de las arrugas y líneas de expresión.
péptidos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos, que, a su vez, son componentes básicos de las proteínas que desempeñan un papel crucial en el funcionamiento y la apariencia de nuestra piel (tales como el colágeno, la elastina y la queratina, responsables de la textura, el tono, la elasticidad y la firmeza cutáneas). “Están presentes de manera natural en el organismo”, explica la Dra. Sommerlad, y aclara que hay cientos de péptidos diferentes, todos ellos formados por distintas combinaciones de aminoácidos.

¿Qué acción desempeñan en nuestra piel? 

Aplicados de manera tópica, actúan como una especie de mensajeros que lanzan una señal a la piel para que entre en modo rejuvenecimiento. “Impulsan al organismo a generar colágeno y elastina, dos proteínas que participan en el mantenimiento de la estructura cutánea, proporcionándole un aspecto firma, terso y suave”, dice la Dra. Sommerlad. «A medida que envejecemos, la cantidad de colágeno y elastina que produce el cuerpo va disminuyendo gradualmente». La aplicación constante de péptidos sobre la piel contribuye a estimular y a acelerar la producción de estas proteínas.

¿Qué péptidos son mejores? 

Cada tipo tiene una acción diferente sobre la piel. La Dra. Sommerlad explica que se dividen en cuatro categorías principales –señal, portadores, inhibidores enzimáticos y neurotransmisores– y que cada una de estas categorías funcionan en la piel de manera distinta. Además, hay muchos productos que combinan en su fórmula varios tipos.

“Estimulan al cuerpo a generar más colágeno y elastina; los péptidos portadores contribuyen a la cicatrización de las lesiones. Los péptidos inhibidores enzimáticos se usan comercialmente para reducir la degradación del colágeno; y los péptidos neurotransmisores se incorporan para suavizar la apariencia de las arrugas y líneas de expresión”, continúa la experta. «Existen evidencias claras de que los péptidos señal y portadores contribuyen a que la piel luzca más firme y tersa, favoreciendo una textura más suave, o la cicatrización, respectivamente». 

También señala, sin embargo, que no hay evidencias suficientes de que los péptidos inhibidores de enzimas y neurotransmisores sean realmente eficaces en la práctica, por lo que recomienda buscar formulaciones que contengan péptidos señal y portadores, especialmente si somos nuevas en el maravilloso mundo de los péptidos. No quiere decir que no funcionen, pero sí que no hay suficientes datos clínicos todavía que respalden su eficacia.

El cobre es el ejemplo más común de péptido portador (ayuda a la cicatrización) y entre los péptidos señal se incluyen la carnosina y n-acetilcarnosina. Muchos tripéptidos de palmitoilo y también la mayoría de tetrapéptidos y hexapéptidos. Para encontrarlos, revisa bien la lista de ingredientes del producto.


Compartir en

Te Puede Interesar