Envigado fue testigo del poderío y talento del patinaje llanero durante el Festival Panamericano de Novatos y Escuelas de Formación 2025, celebrado en el patinódromo de Los Almendros. La Liga de Patinaje del Meta, bajo la dirección de Harbert Ríos, llevó una histórica delegación de 112 deportistas pertenecientes a 14 clubes del departamento, que dejaron una grata impresión por su disciplina, técnica y espíritu competitivo.
Competencia
Durante cuatro días, más de 200 clubes provenientes de siete países participaron en esta fiesta deportiva, que evidenció el crecimiento del patinaje de velocidad en el continente. Los deportistas del Meta no solo destacaron por su número, sino por su nivel competitivo, logrando múltiples podios y demostrando que la región cuenta con una sólida base en formación y proyección.
El Panamericano continúa en Guarne, Antioquia, con las competencias de las categorías menores entre el 26 y el 29 de junio, la categoría transición del 1 al 5 de julio y la categoría mayor del 8 al 12 del mismo mes. Allí, el Meta espera seguir demostrando su potencial.
Participantes
Los clubes que representaron al departamento fueron: Acacías ElitePro, Club Meta, Skating Castilla, Semillas del Meta, Puerto López Skating Club, Speed Cats, Halcones, Uribe Skating Club, 360 Skate, Pro Skate Meta, Proelite DM, Cristalina Skating, Llaneros Patin Club y Club Activo Guamal.
Entre los nombres más destacados se encuentran Valery Chala, Mariana Nieva, Rosangelica Mendoza, Juan Felipe Devia, Valerie Toro, Valeria Molano y María José Vera, entre muchos otros jóvenes que sueñan con llegar a la élite del patinaje mundial.
Este evento no solo deja buenos resultados deportivos, sino que también pone de relieve la necesidad de mayor inversión en infraestructura y apoyo continuo al talento regional. Padres, entrenadores y dirigentes coincidieron en que el futuro del patinaje llanero es prometedor, pero requiere del respaldo institucional para consolidarse como una potencia nacional e internacional.




