Los paratletas colombianos que hicieron historia en los Juegos Paralímpicos de París 2024 ya volvieron al país y fueron recibidos con mucho cariño por el público nacional, que estuvo pendiente de su gesta.
La llegada de la delegación de Colombia, en el aeropuerto El Dorado, estuvo protagonizada por las familias, varios medios y aficionados, que se acercaron a los deportistas para celebrar su triunfo.
También puedes leer: Independiente Santa Fe sigue sufriendo por el estadio
Este martes, tras el recibimiento en la llegada de París, los deportistas también fueron recibidos por los medios de comunicación, en un evento en el que estuvieron los medallistas, la ministra del Deporte (Luz Cristina López), y el presidente del Comité Paralímpico Colombiano (Julio César Ávila).
Colombia finalizó su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 con un balance histórico: un total de 28 medallas, repartidas en siete de oro, siete de plata y 14 de bronce. Este logro colocó a Colombia en una posición destacada en el medallero, subrayando el crecimiento del país en el deporte paralímpico y consolidando su presencia en los grandes eventos deportivos a nivel mundial.
🏠🤩 ¡Bienvenidos a casa, #imPARAbles!
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) September 10, 2024
Nuestros Para atletas, quienes representaron a 🇨🇴 en #Paris2024, regresaron al país luego de su histórica participación en los #JuegosParalímpicos.
¡Los recibimos con el corazón cargado de agradecimiento y #OrgulloColombiano! pic.twitter.com/m4ysRtIW1c
El presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila, manifestó: “La representación fue muy importante. Los colombianos se vieron reflejados en esa disposición, en el esfuerzo de los deportistas. Estábamos conscientes de que el proceso tenía tres años y que en París solo estábamos recogiendo lo que habíamos sembrado. Pasar del puesto 36 al 19 es un honor. Que nos vean como uno de los países que creció en el mundo, por delante de Argentina, Cuba y México, es una hazaña”.
La ministra del Deporte, Luz Cristina López, elogió el esfuerzo y el impacto de los paratletas: “El país no conoce a sus paratletas. Los logros son impresionantes para un sistema tan joven como el colombiano. Han tratado de minimizar sus logros, pero cada una de sus historias nos demuestra el valor del esfuerzo y la dedicación”.
Además, agregó: “Viene un análisis técnico para fortalecer lo que viene. Vamos a hacer una mesa técnica para analizar el proceso hacia Los Ángeles 2028 y fortalecer el sistema técnico en los niveles departamentales, nacionales y estatales”.
Te puede interesar: De no creer: Venezuela habría reducido el tamaño de la cancha para jugar contra Uruguay
Karen Palomeque, una de las grandes figuras de la delegación, con dos oros y dos récords olímpicos, expresó su emoción: “Soy Karen Palomeque, la princesa del paratletismo. Ustedes me ven tímida, pero en la pista soy diferente. Estoy muy feliz con estas medallas; me las debía desde el mundial. Las disfruté de la mejor manera y eso se vio reflejado en las pistas”.
Erica Castaño, otra de las protagonistas, también compartió su sentimiento tras la competencia: “Esta alegría se la traemos a todo un país. Los paratletas estamos acá diciendo que hay personas buenas, que hacemos las cosas bien y traemos estos resultados. Es fundamental el apoyo del Ministerio del Deporte y el Comité Paralímpico para nuestro trabajo”.
José Gregorio Lemos, quien revalidó el título que había logrado en Tokio en París, expresó: “Gracias al apoyo, sobre todo a las personas que están detrás de todos nuestros logros. Sentí la presión de dar lo mejor, porque sabía que me estaban viendo desde casa y debía aprovechar esta oportunidad”.
¡Nuestros campeones están de vuelta en casa! 🏅🇨🇴
— Comité Paralímpico Colombiano (@COLParalimpico) September 10, 2024
Después de dejarlo todo en los Juegos Paralímpicos de París 2024, nuestros deportistas regresan a Colombia con orgullo y determinación.
¡Bienvenidos, #imPARAbles! pic.twitter.com/br7VKH7TfS




