Los países más caros del mundo para vivir

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los países más caros del mundo para vivir?

Tenemos la respuesta. A partir de los últimos datos del Índice del Coste de la Vida de la base de datos de Numbeo, hemos identificado los países en los que la vida cotidiana tiene un precio más alto. Las puntuaciones del índice son porcentajes relativos del coste de la vida en comparación con la ciudad de Nueva York, que tiene una puntuación de 100 en este índice. Esto significa que los países con una puntuación inferior a 100 son más baratos para vivir que la Gran Manzana, mientras que los países con una puntuación superior a 100 son más caros.

Desbancando a la Isla de Man, Suecia ha vuelto al top 30 en 2024. Aunque la nación escandinava es notablemente más barata que sus vecinos nórdicos, su coste de vida se ve agravado por los elevados impuestos sobre las ventas, lo que significa que todo, desde la comida y la bebida hasta la ropa, es más caro que en otros lugares.

La leche, por ejemplo, cuesta casi 6 dólares el galón (unos 4 litros), mientras que un menú del McDonald’s cuesta 9,69 dólares. A pesar de los elevados costes, está claro que a los suecos les encanta vivir en el país: Suecia ocupa el puesto 14 en el índice de calidad de vida de Numbeo, por encima del Reino Unido, Estados Unidos o Canadá.

Según los estudios de Numbeo, Alemania es el 29º país más caro del mundo. Aunque los precios de la comida y los restaurantes son comparativamente bajos, los servicios básicos son mucho más altos que en otros lugares: más de 321 dólares al mes por un apartamento de 85 metros cuadrados. Sin embargo, los alquileres en Alemania son de media un 20% más bajos de otros destinos populares como, por ejemplo, Reino Unido.

La tasa de inflación del país está bajando, pero los precios de los bienes cotidianos se han disparado en los últimos años. De hecho, a principios de este año se debatió en el Parlamento la espiral del coste de los kebabs, ante el temor de que el plato nacional del país pudiera costar pronto más de 11 dólares.

Bruselas, epicentro de la política europea, es la ciudad más cara de Bélgica, con una puntuación de 67,9 puntos. El coste de la vida en Bélgica es de 63 puntos.

Los precios de los restaurantes son especialmente altos en el país. Según Numbeo, Bélgica tiene un índice de precios de restaurantes de 67,8, superior al de muchos otros países -como Canadá, Australia y Singapur- que tienen una puntuación global del coste de la vida más significativa. Dicho esto, los belgas pueden disfrutar de un botellín de cerveza nacional por tan solo 1,84 dólares. 

El Reino Unido se incorporó a la lista de los 30 primeros en 2023 y ahora tiene una puntuación de 63,7 en el índice. Seguramente, esto no sea ninguna sorpresa para los que ya viven en el país. 

En los últimos años, los hogares del Reino Unido han sufrido aumentos muy drásticos en las facturas de la luz, así como una subida vertiginosa de los precios de la comida en los supermercados. Y como se espera que la inflación supere el 3% en lo que queda de 2024, es poco probable que la situación mejore pronto.

Corea del Sur es el 24º país más caro, según Numbeo, mientras que los datos de Expatistan la sitúan como la cuarta nación asiática más cara para vivir.

Aunque los precios de los alimentos y los restaurantes son asequibles, algunos artículos son muy caros. Un Volkswagen Golf nuevo (o equivalente), por ejemplo, cuesta más de 28.000 dólares, en parte debido a lo caro que resulta importar coches no surcoreanos al país. Las importaciones en general suelen ser caras, ya que la moneda local es relativamente débil comparada con el dólar estadounidense.


Compartir en

Te Puede Interesar