Los vallecaucanos eligieron a sus 21 asambleístas para el próximo cuatrienio.
Los vallecaucanos eligieron a los 21 Diputados quienes serán los encargados de liderar diferentes programas y proyectos que beneficien no solo a la ciudadanía, también al territorio.
En esas elecciones, siete asambleístas que en la actualidad ejercen el cargo público continuarán, el resto son nuevos en el rol.
Los que siguen
Siguen en el recinto por cuatro años más Juan Carlos Rengifo Arboleda (Partido de la U con 17.152 votos), Rafael Rodríguez Rengifo (Centro Democrático con 32.837 votos), Mario Germán Fernández (Partido Conservador con 26.769 votos), Daniel Fernando Hoyos (Valle nos Une con 23.948 votos).

A su vez, fueron reelegidos Luzdey Martínez Martínez (Partido Liberal con 37.442 votos), Juan Carlos Rengifo Arboleda (Partido de la U con 17.152) y Alberto Varela Cabrera (Cambio Radical con 39.652 votos).
Los nuevos
Carlos Felipe López (80.178 votos), Diego Fernando Mosquera (38.611 votos), Lina María Segura (con 31.092) y Amanda Ramírez (17.109 votos). Todos son integrantes del Partido de la U.
El partido Liberal quedó con curules con Jorge Luis Reyes (34.322 votos) y Jonathan Velásquez Alzate (30.041 votos).
En lo que respecta al Pacto Histórico estarán en el recinto Gildardo Silva (157.215 votos solo por la lista), Héctor Fabio Osorio (157.215 votos solo por la lista) y Yesid Sandoval (157.215 votos solo por la lista).
Y con dos, quedaron Cambio Radical con sus representantes Alberto Varela Cabrera y Mariluz Zuluaga Santa (30.214 votos); Centro Democrático con Rafael Rodríguez Rengifo y Julio César García Varela (12.033 votos).
Con una curul para los partidos Alianza Verde, Partido Conservador y Colombia Renaciente con Esteban Oliveros (22.133 votos); Mario Germán Fernández (26.769 votos) y Heyder Orlando Gómez (23.948 votos), respectivamente.
En total, un millón 16 mil 482 vallecaucanos votaron para elegir a los asembleístas.
Es de recordar, que esos 21 funcionarios públicos, serán los encargados de manejar y defender los derechos sociales, buscar y proponer soluciones a los problemas que aquejan al departamento, como también de gestionar los recursos para mejorar la ciudad e informar por escrito ante el pleno de la Cámara de Diputados.
