En los 90, los ‘Carteles de Medellín y Cali’ estallaron una ola de violencia y de poder inigualable.
‘El Capo’
PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA

El capo más conocido de la historia sin lugar a dudas, la cabeza principal del ‘Cartel de Medellín’, una mente maquiavélica utilizada para generar un poder indescriptible, desde el aspecto económico un haz para obtener millones de dólares a través negocios desarrollados en el exterior.
Quiso integrarse a la política colombiana, desde el Congreso de la República, siendo desvinculado por estar envuelto en negocios turbios a nivel internacional en la década del 80. Dueño de la apoteósica hacienda Nápoles y la importación de diversidad de animales exóticos. Considerado en la historia como Robbin Hood, generando amores y desamores en las diferentes clases sociales del país, llegando a poseer un patrimonio de 3000 millones de dólares en 1987.
Según la revista Forbes, la séptima persona más rica del mundo, una absoluta locura, derivada de la producción y venta de cocaína y marihuana en los Estados Unidos. Desde joven se instauró en negocios prohibidos, empezando con el contrabando, aferrándose a la ilegalidad y vida delictiva para conseguir un poder indefinible. Matando miles de personas en constantes atentados, tanto individuales como en conjunto.
‘El Mexicano’
GONZALO RODRÍGUEZ GACHA

Uno de los capos más reconocidos de la mafia, amaba la cultura mexicana, por ello se hacía llamar, el mexicano, socio y compadre de Pablo Escobar, con el que tuvo una relación intachable, hacía parte del ‘Cártel de Medellín’, enemigo total de las Farc después de un robo masivo a sus laboratorios de producción de cocaína.
Financió el exterminio total del partido político Unión patriótica. Era un hombre que manejaba su organización de manera individual, manejaba más de 15 mil personas dedicadas a la guerra, con sus armas correspondientes. Tuvo la gallardía de tener a grandes cantantes en sus haciendas de Pacho, Cundinamarca. Ante esto, se conoce que Antonio Aguilar asistió en diversas oportunidades, era un hombre muy respetado por la cultura de las esmeraldas, especialmente en Muzo, donde líquido a uno de los principales esmeralderos, Gilberto Molina.
En el deporte nacional también tuvo mucho poder, ya que Millonarios de Bogotá fue financiado por Gacha, el club de sus amores, compraba y vendía futbolistas a su acomodo. Además, en compañía de Pablo Escobar y todo el cartel de Medellín le juraron la guerra al cartel de Cali durante los años 80. Fue abatido en 1989 a la edad de 42 años.
El primer extraditado
CARLOS LEHDER

Desde muy joven fue bastante inquieto, inclusive en su juventud fue capaz de robar automóviles en los Estados Unidos, tenía marcada una visión hacia la ilegalidad, hizo parte del ‘Cartel de Medellín’, incursionó en la política para generar empatía con los diferentes entornos culturales, creando el movimiento cívico Latino Nacional, su discurso iba en la línea de la no extradición.
Era un criminal sádico, en temas monetarios era increíblemente sagaz, tenía problemas con las drogas y eso generó fuertes choques en la intimidad del cartel. Era amante del rock, hijo de un ciudadano alemán, tenía una serie de extravagancias que lo diferenciaban de cualquier sujeto, fundó un periódico, además montó un hotel campestre que llamó, ‘La Posada Alemana’. En 1987 fue capturado, no tuvo la misma suerte que sus aliados, fue enviado a una cárcel de máxima seguridad en los Estados Unidos, el primer narco extraditado, un hito para la justicia. Se cree que su captura estuvo ligada a su mala relación con Escobar en sus últimos años, se habla de una posible traición. Pasó 30 años en prisión, ahora vive en Alemania y es el único capo del ‘Cartel de Medellín’ que se encuentra con vida.
‘El Ajedrecista’
GILBERTO RODRÍGUEZ OREJUELA

Desde muy joven ´el ajedrecista´ se vinculó a una organización de contrabando de telas y whisky en los años 70, a continuación, fue miembro de la banda de “Los Chemas”, que fue acusada de secuestrar a dos extranjeros de una familia de diplomáticos en Cali, y que serían los fundadores del Cartel de Cali.
Años posteriores fue vinculado al tráfico de pasta base de coca y de cocaína. De igual manera, junto a su hermano eran inversionistas y dueños de compañías como Laboratorios Kressfor, Drogas La Rebaja, el Grupo Radial Colombiano, Corporación Financiera de Boyacá y del First Interamericas Bank de Panamá.
Por otro lado, a finales de los años 70 adquirieron acciones del América de Cali. Monetizó de gran forma con la exportación de cocaína a Estados Unidos, su banda conocida como ´Los Pepes´ estuvo en constantes ataques contra el ‘Cartel de Medellín’, fue uno de las voces de mando para exterminar a Gonzalo Rodríguez Gacha. Sus negocios se subdividían en grandes inversiones. Gilberto falleció a sus 82 años, desde 1995 estuvo tras las rejas, lo anterior debido a su monopolización de las ventas de cocaína, después de la caída de los capos de ‘Cartel de Medellín’.
‘El Señor’
MIGUEL RODRÍGUEZ OREJUELA

Se conoce con el apodo del ´señor´, desde muy joven en conjunto con su hermano Gilberto trataron de llevar sus vidas con dinero en cantidades, la piratería, el secuestro y la extorsión fueron sus primeros pasos. Las inversiones en maquinarias para realizar carreteras eran una excusa para esconder el oscuro proceder del dinero de las ventas de exportación de cocaína, tuvo nexos en compañía de su hermano con la banda la ´camorra´, la cual se dedicaba a la distribución de los estupefacientes en todo el viejo continente.
La guerra sucia contra el ‘Cartel de Medellín’ provocó que en el año 1988, por decisión de los ‘Rodríguez Orejuela’ se haga un atentado en el edificio Mónaco, donde se encontraban los familiares de Escobar, hecho que provocó una guerra con secuelas lamentables para los colombianos.
Miguel Rodríguez Orejuela fue capturado en el año 1995 a mediados de agosto, fue extraditado en el año 2004, también como su hermano. Actualmente Miguel tiene 78 años y permanece en una cárcel de máxima seguridad en Pensilvania, en donde cuenta con una pena de 30 años, de los cuales apenas a 18 años. Ante esto, en caso tal, saldría a la edad de 90 años del centro carcelario estadounidense.
‘El Astuto’
FABIO OCHOA VÁSQUEZ

Fue un narcotraficante colombiano, miembro del alto nivel del ‘Cartel de Medellín’, uno de los fundadores, junto a sus hermanos Jorge Luis y Juan David. Hijo de un caballista y ganadero Fabio Ochoa Restrepo, muy conocido en la época de los 70´s y 80`s en Medellín, fue un tipo con una gran gallardía para los negocios, eso hizo que personas tan poderosas como Escobar y Gonzalo Rodríguez se entusiasmaran por sus capacidades.
La cocaína los hizo sumamente millonarios, la compra de fincas y terrenos era una variable continua de sus anhelos. Como en toda organización, el ‘Cartel de Medellín’ normalmente discutía las constantes formas y tácticas para contrarrestar al gobierno y pueblo colombiano, como también a sus enemigos del ‘Cartel de Cali’, Ochoa se identificaba por ser un tipo que analizaba los golpes.
Los asesinatos o bombas, eran el conjunto de fechorías que normalmente utilizaba el cartel para atacar. Sin embargo, él siempre pensaba fórmulas para no llamar tanto la atención. El 15 de enero de 1991 se entregó a las autoridades, por la amplia presión que se sentía por esos días, ya que la muerte de Gacha y las constantes bajas a sus hombres le hicieron creer que su vida corría peligro.




