Los militares activos que acompañarán el proceso de diálogo con el ELN

Cuatro militares activos serán los encargados de acompañarán el proceso de diálogo con el ELN en Caracas, Venezuela.
Militares activos que acompañarán el proceso de diálogo con el ELN - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del ELN instalan este lunes la mesa de diálogo en Caracas para reiniciar el proceso de negociaciones de paz, el cual estaba suspendido desde el 2018 por decisión del expresidente Iván Duque. En esta nueva etapa, estarán cuatro militares activos como observadores.

También puedes leer: El Gobierno Nacional y el ELN inician diálogos de paz

A escasas horas del evento, que se celebrará más de un mes después del anuncio de la reanudación, persisten algunas dudas, entre ellas, la metodología y principalmente la composición total de los equipos.

Además del general Hugo López, director de Sanidad de las Fuerzas Militares, estarán el capitán de Navío de la Armada, Roberto Bonilla, el teniente coronel Rodrigo Mezú de la Fuerza Aérea y la mayor Isabel Ozuna, del Ejército Nacional.

El general Hugo López es profesional en Ciencias Militares y profesor militar de la Academia de Guerra de los Ejércitos de Chile y Colombia, así como magíster en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra.

Además, ocupó cargos como comandante del Batallón contra el Narcotráfico N° 3, director de la Escuela Militar de Suboficiales, comandante Fuerza de Tarea Sumapaz, comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano, entre otros.

Te puede interesar: Las primeras imágenes de la avioneta que se estrelló en Medellín

Por otra parte, el coronel Rodrigo Mezú de la Fuerza Aérea, (FAC), tiene estudios en conflicto y cooperación. Además, participó en el proceso de paz con las Farc en La Habana, participando en el equipo de militares y policías activos que planteó el modelo de cese al fuego u dejación de armas.

Entre tanto, la mayor Isabel Ozuna del Ejército Nacional había hecho parte del equipo de trabajo del Gobierno Nacional con el ELN en el anterior intento de negociación levantado en 2018.


Compartir en