Los miembros de la reserva campesina La Victoria necesitan ayuda

Los miembros de la reserva campesina La Victoria necesitan ayuda 110 familias requieren viviendas y otorgamiento de títulos de propiedad.
Ferley Fernández Rojas, afectado
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hace aproximadamente once meses, 110 familias ocuparon un terreno de San José del Fragua. Lugar donde ahora habitan y en el que fundaron una reserva campesina. La mayoría son víctimas del conflicto armado. Los miembros de la reserva campesina La Victoria necesitan ayuda. En la actualidad se encuentran a la espera de la realización de una reunión con las autoridades municipales para solicitar principalmente el otorgamiento de un documento legal que los adjudique como dueños legítimos de la zona. También solicitan que los ayuden a construir viviendas dignas y una escuela para los niños.

El señor Ferley Fernández Rojas es el presidente de la Junta de Acción Comunal de la reserva campesina La Victoria. Expreso que están localizados en la extensión de tierra que pertenece a la frontera entre San José del Fragua y Yurayaco. Dijo “en una finca que esta confiscada, esta bajo la responsabilidad de la sociedad de activos especiales. Entonces como asociación estamos aquí con 110 familias con el propósito de que, de aquí a mañana, el estado nos de estas tierras legalmente. Para poder trabajar y llevar a cabo nuestros cultivos, que es la agricultura tanto como yuca, maíz y todo lo que se trate con el tema”

Indicó que las familias provienen de diferentes departamentos limítrofes con el Caquetá, algunos son oriundos de Putumayo, otros del Cauca, específicamente de Piamonte y otros de la Puerta de Oro de la Amazonia Colombiana. Puntualizo que del total de personas que integran la invasión, más del 70% son desplazados.

Te puede interesar: https://extra.com.co/el-asesino-de-wilfredo-continua-libre/

“Ahoritica estamos produciendo arroz, yuca, plátano, piña; son tierras que están abandonadas ósea sin producir. Llegamos y la idea es seguir produciendo para comercializar en el mercado y para el sustento de nosotros los miembros de la asociación” señalo Luis Ángel Marín otro de los pobladores de la reserva campesina La Victoria.

Expusieron que requieren colaboración para tener acceso a los servicios públicos principalmente el agua y la luz; conservan la esperanza de que el gobierno local y regional les brinden soluciones a los problemas que los aquejan.

Dentro de las peticiones también se encuentra que les brinden el acceso a créditos agrícolas para poder generar producción, vender las cosechas y obtener el dinero que necesitan para poder subsistir.

El señor Alexis Orlando Aroca manifestó que han solicitado por diferentes medios, la apertura de una escuela en las inmediaciones de la asociación, han luchado por eso, pero sin embargo no han recibido respuestas por parte del gobierno, indicó que dentro de la reserva hay más de treinta y cinco niños, con edades comprendidas para estar recibiendo clases en la primaria.

Quizás te interese leer: https://www.hsbnoticias.com/ataque-sicarial-2/


Compartir en