La creación de microempresas en Colombia creció en un 10,6% en 2021 frente al año anterior, según cifras de Confecámaras. Dicho incremento, tuvo un impacto positivo no solo en el comercio físico, también en el comercio digital, que tras la pandemia se convirtió en la herramienta para la transformación digital de los negocios en Colombia.
Al respecto, plataformas como Linio fortalecieron su estrategia de cara a los vendedores, sumando más de 3.000 empresas nuevas a su Marketplace, de las cuales más del 50% son medianas y pequeñas empresas.
Bajo esta coyuntura, los marketplaces, se han posicionado como una de las soluciones para las empresas del país, entendiendo que este modelo de plataforma online permite a los pequeños y medianos comercios ser más competitivos y ampliar su base de clientes llegando a al 99% del territorio nacional sin necesidad de hacer inversiones en infraestructura física.
Por ejemplo, la plataforma Linio ya suma más de 4.500 vendedores activos en su plataforma, y entre sus focos de negocio está el desarrollo de sus vendedores y su oferta de valor para ellos. Según Andrés Sánchez, director comercial de la firma aseguró que “nuestros vendedores son parte fundamental de nuestro negocio y hemos puesto un foco enorme en ellos, buscando fortalecer sus operaciones, ser sus mejores aliados y construir juntos el mejor catálogo en cuanto a calidad y cantidad en nuestro Marketplace”.
Entre los beneficios que encuentran las empresas al entrar a un marketplace, están:
1. Llegar a todo el territorio nacional sin tener que hacer grandes inversiones en infraestructura física.
2. Contar con una base sólida de millones de clientes que ya son usuarios de la plataforma en donde se empiece a vender.
3. Contar con toda la infraestructura y el desarrollo tecnológico de una página web robusta, bien reputada y con certificaciones de seguridad y compras seguras.
4. Infraestructura logística en donde se trasladan las cargas operativas del negocio al marketplace a través de modelos como Fulfillment, donde el vendedor se dedica a comercializar los productos, mientras que el marketplace, almacena y gestiona el inventario, garantizando tiempos de entrega rápidos.
5. Equipos robustos y capacitados para dar atención a los clientes
6. Los beneficios financieros también son parte de su modelos marketplace. En alianza con Banco Falabella ofrecen créditos a tasas preferenciales buscando capitalizar los negocios y apoyar el crecimiento de sus ventas.
Si bien el regreso a la normalidad ha reactivado el comercio físico, las ventas online siguen ganando terreno entre los hábitos de consumo de los colombianos. Hoy, la tendencia indica que quienes compraron durante el confinamiento son usuarios recurrentes que cada vez más adoptan las compras online a su cotidianidad. Y en ese sentido, las empresas siguen buscando cómo llegar a sus clientes desde diferentes canales: físico, online, redes sociales, marketplaces, entre otros.




