Los licores más peligrosos del mundo

Los licores más peligrosos del mundo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Beber con moderación es una norma básica, pero hay bebidas que sobrepasan cualquier límite. En distintos rincones del mundo existen licores tan potentes o mal elaborados que pueden causar desde alucinaciones hasta la muerte. Algunos son legales, otros se producen de forma clandestina, pero todos tienen algo en común: representan un verdadero riesgo para la salud. Aquí te presentamos una lista de los licores más peligrosos del mundo y por qué deberías pensarlo dos veces antes de probarlos.

Everclear – El alcohol casi puro (EE.UU.)

Con hasta un 95% de alcohol, Everclear es un destilado estadounidense prohibido en varios estados. Aunque se utiliza como base para cócteles, muchos lo consumen directamente, lo que puede provocar una rápida intoxicación. Su pureza extrema lo convierte en un líquido inflamable, tanto literal como figuradamente.

Absenta – El licor de los poetas malditos (Europa)

Famosa en el siglo XIX por sus supuestos efectos alucinógenos, la absenta contiene ajenjo, una planta con tuyona, un compuesto neurotóxico. Aunque las versiones actuales tienen concentraciones reguladas, su alta graduación (hasta 74%) sigue siendo un riesgo si se bebe en exceso.

Spirytus Rektyfikowany – La bebida más fuerte del mundo (Polonia)

Con un 96% de alcohol, este licor polaco está en la cima del ranking por potencia. Se vende con advertencias claras: no debe beberse solo. Usado como base para preparar otros licores, una dosis mal medida puede causar quemaduras internas, ceguera o incluso la muerte.

Vino de serpiente – El trago del veneno (Asia)

Típico de países como Vietnam y Tailandia, este vino de arroz incluye serpientes venenosas sumergidas. Se cree que el alcohol neutraliza el veneno, pero si la fermentación no es adecuada, puede resultar tóxico. También existen riesgos de infecciones bacterianas.

Poitín – El aguardiente irlandés ilegal (Irlanda)

Durante siglos fue producido clandestinamente. El Poitín puede alcanzar hasta 90% de alcohol y, en su versión casera, carece de controles sanitarios. Algunas preparaciones contienen metanol, un veneno letal que puede causar daño cerebral o ceguera permanente.

Chang’aa – El “licor que mata” (Kenia)

Su nombre en suajili significa “licor fuerte”, pero también ha sido apodado como “el licor que mata”. Se elabora artesanalmente, muchas veces con ingredientes tóxicos como metanol, baterías o incluso combustible para aumentar su potencia. Las intoxicaciones son frecuentes y muchas veces mortales.

Moonshine – El trago clandestino (EE.UU. y otros países)

Símbolo del contrabando durante la Ley Seca en EE.UU., el “moonshine” o licor ilegal se sigue produciendo en muchos lugares. Su contenido alcohólico varía, pero el verdadero peligro está en su preparación casera sin controles, que puede producir metanol o impurezas dañinas.

Balkan 176 – Advertencia incluida (Bulgaria)

Este licor búlgaro tiene un 88% de alcohol y se comercializa con advertencias explícitas: no tomar más de 25 ml por sesión. Su sabor es casi inexistente, lo que facilita el consumo rápido sin notar sus efectos hasta que es demasiado tarde. Una verdadera bomba para el cuerpo.

Conclusión

No todos los licores están hechos para brindar. Algunos son tan fuertes o mal elaborados que representan un riesgo real para la salud. Ya sea por su alta graduación alcohólica o por ingredientes peligrosos, estos tragos no son para cualquiera. Si decides experimentar, hazlo con extrema precaución, o mejor aún, déjalo en manos de la historia y la curiosidad.


Compartir en