En un operativo logístico, el lunes 09 de mayo, coordinado por las entidades de gobierno Nacional y Distrital y en compañía de la Procuraduría General de la Nación, se realizó el traslado de 475 indígenas, quienes estaban asentados desde septiembre de 2021 en el Parque Nacional de Bogotá.
Daniel Camacho, subsecretario de Gobierno, afirmó que el traslado de las 475 personas pertenecientes a diferentes pueblos indígenas fue realizado de forma voluntaria, tras casi ocho meses en la ciudad capital. Asimismo, aseguró que la logística fue segura y respetando todas las garantías y la asistencia alimentaria de dichas comunidades.
Hasta ese momento, 13 de las 15 comunidades han realizado el retorno de la mano de sus redes de apoyo a cargo de la Unidad para las Víctimas, la cual asignó los lugares a los que fueron reubicados.
Cabe destacar, que este operativo se generó después de dos días de negociación entre las diferentes entidades gubernamentales y los líderes de la comunidad indígena Batacá.
Finalizó la segunda jornada de traslado voluntario de las comunidades indígenas que se encuentran en el Parque Nacional.
Durante el fin de semana 475 personas fueron reubicadas en casas de apoyo temporales.
+ Info: https://t.co/6umKxRHtof pic.twitter.com/KRENYWgUAm
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) May 9, 2022
Después de cuatro días, el jueves 12 de mayo, en horas de la noche, se trasladaron los últimos 792 indígenas que hacían vida en el parque. Finalmente, las 15 comunidades fueron llevadas a un lugar de paso con el fin de tener una mejor calidad de vida.
Los últimos 792 indígenas de la comunidad Embera que ocupaban el Parque Nacional se trasladaron de manera voluntaria a un lugar de paso, con mejores condiciones para estas familias.
Inmediatamente comenzamos la recuperación del parque. pic.twitter.com/5KYnA3CNqc
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) May 13, 2022
Por su parte, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos inició un operativo de limpieza y recuperación del Parque Nacional.
Desde anoche iniciamos el operativo especial de limpieza y recuperación del Parque Nacional, luego de la salida de la comunidad indígena Embera que lo ocupaba. Los operarios de aseo de @promoambiental trabajaron durante toda la noche y madrugada con equipo y maquinaria especial. pic.twitter.com/ift3p93I1o
— Uaesp (@Uaesp) May 13, 2022

