En el 2023 Cali ya lleva más de 800 asesinatos
A pesar de las expectativas optimistas a principios de 2023, Cali se encuentra lidiando con una cifra preocupante de homicidios que supera las proyecciones iniciales.
Lea también: Yordi murió como un héroe en un incendio presentado en Cali
En enero, el Secretario de Seguridad y Convivencia de Cali, Jimmy Dranguet, anunció que la meta para la ciudad era cerrar el año con 800 homicidios o menos. Sin embargo, a mediados de octubre, ya se ha superado esta cifra con un total de 811 personas asesinadas en la capital del Valle, un aumento del 5.8% en comparación con el mismo período de 2022, según datos del Observatorio de Seguridad de Cali.
¿Se podrá mermar?
A pesar de que aún faltan dos meses y medio para que finalice el año, la tendencia al alza en la tasa de homicidios parece difícil de revertir. Las últimas semanas del año suelen ser las más violentas, con un aumento significativo en la incidencia de crímenes, con excepción del año 2021, en el que diciembre fue un año atípico a esta tendencia.

Los ajustes de cuentas continúan siendo uno de los principales motores de la violencia en la ciudad, pero expertos en seguridad afirman que existen otros factores que contribuyen a estas cifras alarmantes. Juan Camilo Cock, director de la Fundación Alvaralice y experto en prevención de la violencia, enfatiza que este problema debe abordarse de manera sistémica, ya que está interconectado.
No deje de ver: Jamundí ya tiene en donde dejar a sus muertos

“Las riñas, por ejemplo, a menudo conducen a homicidios y estas pueden surgir de problemas de intolerancia y convivencia, reflejando la incapacidad de resolver disputas de manera pacífica”, dijo para El País.
Un factor crítico en esta ecuación es la abundancia de armas de fuego en Cali. De acuerdo con el experto, el 79% de los homicidios se han cometido utilizando armas de fuego.




