‘Los hijos del Páramo’ lideraron jornada de limpieza en Paletará-Cauca

Jornada de limpieza y preservación en Paletará para mantener el páramo libre de residuos y desechos para preservar la biodiversidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La jornada de limpieza que se llevó a cabo en el corregimiento de Paletará, desde el sector conocido como el Puente Mazamorras hasta el poblado del resguardo indígena, fue un evento de gran importancia para promover la conservación y cuidado de este importante páramo.

Lea aquí: Trapiches motorizados para familias campesinas de la Sierra-Cauca

La jornada de limpieza fue organizada por el grupo juvenil ‘Los Hijos del Páramo’ en trabajo conjunto con los estudiantes de la institución educativa Agroindustrial de Paletará, con el fin de concientizar a la comunidad sobre la importancia de mantener el páramo libre de residuos y desechos, así como de preservar su biodiversidad. Durante la jornada, los participantes recorrieron la zona, recolectando basura, plásticos y otros materiales que afectan negativamente el equilibrio del ecosistema.

Esta actividad no solo contribuyó a mejorar la apariencia del paisaje y garantizar un entorno más limpio para las personas que lo visitan, sino que también ayudó a proteger la vida silvestre y las fuentes de agua de la zona. La acumulación de residuos en el páramo afecta negativamente a las especies que dependen de él para sobrevivir y al equilibrio ecológico en general.

Además de la limpieza, se llevaron a cabo charlas educativas sobre la importancia de conservar y cuidar el páramo. Se resaltó la necesidad de reducir el uso de plásticos de un solo uso, reciclar los materiales adecuadamente y promover prácticas sostenibles que ayuden a la preservación de los espacios de vida de la comunidad.

El éxito de esta jornada de limpieza en Paletará no solo radicó en la cantidad de basura recolectada, sino en el impacto positivo generado en la conciencia de la comunidad. La conservación y cuidado del páramo son responsabilidades compartidas por todos, ya que los beneficios que obtenidos de este ecosistema son vitales para toda la región. Anderson Bastos, participante de la jornada manifestó; “Es fundamental que todos se involucren activamente en la protección y conservación de los recursos naturales. A través de la realización de jornadas de limpieza y educación ambiental, se pueden promover grandes cambios y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras”.


Compartir en

Te Puede Interesar