Los hermanos Mucutuy, un año después de la tragedia

El ICBF presentó informe sobre cómo evolucionan los niños bajo el cuidado de la entidad. Foto en el almuerzo de reencuentro entre las familias y los participantes del rescate.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los hermanos Mucutuy, tres niñas y un niño, fueron rescatados tras sobrevivir 40 días en la selva amazónica. El accidente aéreo que los dejó allí también provocó la muerte de su madre. En un acto de increíble supervivencia, estos niños de la comunidad Muina Murui se adentraron en la selva, liderados por la mayor, quien conocía bien el terreno y sabía cómo alimentarse de frutos silvestres. Una vez que se supo del accidente y se encontró la avioneta, las fuerzas militares iniciaron la búsqueda de los menores. A esta operación se sumaron diversas etnias, formando una colaboración inédita en el contexto de una misión militar.

 Lesly Mucutuy, Soleiny, Tien Noriel y Cristin Neriman.

Operativo

El brigadier general, Pedro Sánchez, lidero la misión de rescatar a los niños, un hombre al que se le vio llorando en medios y con la mano en el corazón porque estaba seguro de que los iban a encontrar. Él afirmó que el rescate de los niños fue exitoso gracias a la armonía entre las tradiciones indígenas y el trabajo de las tropas. Explicó que, mientras sus soldados utilizaban mapas militares para localizar a los menores, los indígenas recurrían a su espiritualidad y profundo conocimiento de la selva.

Revisa https://extra.com.co/llego-el-agua-potable-a-la-guajira/

«Creo que encontrar a los cuatro niños con vida es una de las mejores noticias que he recibido en mi vida», declaró. También destacando que el éxito de la misión se debió a mantener la fe para superar la impotencia y la incertidumbre. Sánchez añadió que sus hombres recorrieron 4,400 kilómetros durante la búsqueda, una distancia comparable a la que hay entre Colombia y Bolivia.

Brigadier general, Pedro Sánchez, comandante de la Operación Esperanza.

Mira https://extra.com.co/cadena-de-restaurantes-sushi-market/

Su presente

Mientras tanto, el ICBF informó que “los hermanos Mucutuy pasan sus días disfrutando y aprendiendo, acompañados por un equipo de la Defensoría de Familia del ICBF especializado en asuntos étnicos, que se asegura de que sus costumbres no se vean afectadas al estar lejos de su territorio y de garantizar todos sus derechos”. Además, el ICBF destacó que los cuatro hermanos Mucutuy han permanecido unidos este año, sin perder contacto con su etnia, especialmente en temas educativos, y han recibido apoyo de psicólogos especializados para tratar el trauma y de médicos que atendieron las enfermedades contraídas en la selva.

“El vínculo entre los hermanos ha permanecido intacto durante todo este año, siempre se han apoyado mutuamente, junto a sus familias y personas que los cuidan y protegen. Continúan con sus estudios y disfrutan de la vida propia de su edad”, reportó el Instituto. “Los hermanos Mucutuy son un ejemplo de valentía y esperanza para todos nosotros. Su historia nos recuerda la importancia de cuidarnos unos a otros y de mantenernos unidos frente a las adversidades”, afirmó el ICBF.

Compra https://youtu.be/5Ulyb7E7RBE


Compartir en