Siempre han estado unidos por iguales factores: su sangre y la misma especialidad deportiva. En la modalidad de parejas se clasificaron a los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se inauguran el próximo 28 de agosto. Hablamos de Edilson y Leidy Chica, dos hermanos caleños residentes en el barrio Alfonso López, quienes buscarán su consagración en la boccia, un deporte que practican personas en silla de ruedas con parálisis cerebral, lesión cerebral o discapacidad física severa.

Se trata de una disciplina mixta de precisión y estrategia en la que se compite individual, por parejas o equipos. El objetivo del juego es ubicar el mayor número de seis bolas rojas o azules cerca a la bola blanca.
En el escalafón local, los representantes caleños se encuentran entre los más destacados y su nivel los ha llevado a integrar la selección Colombia en diferentes certámenes internacionales. En la Copa Mundo de Povoa Varzim (Portugal) lograron tres podios, junto al también vallecaucano Euclides Grisales, bronce en individual BC4.
Los hermanos están listos para las justas más importantes del planeta en el sector de discapacidad; ambos se enfocan en sus lanzamientos para traerse una medalla de la capital francesa.
Leidy, la única mujer en la representación nacional, cuenta que “el cupo lo ganamos en pareja, solo así se clasificaba, pero también nos permite competir en individual femenino y masculino”. Sobre el tiempo que lleva jugando junto a su hermano, dice: “estamos desde el 2017; en el Challenger de 2022 tuvimos la oportunidad de representar al país en parejas y nos hemos acoplado muy bien”.
Afirman que su mejor actuación ha sido en el Mundial de Río de Janeiro (Brasil) 2022, donde en la categoría Parejas BC4 obtuvieron la medalla de oro, después de superar 4-3 en la final a la dupla de Eslovaquia. En esa misma instancia, Leidy también se colgó la presea de plata en la prueba Individual BC4 Femenina. “Ahora, en París, quiero dejar en alto el nombre de la ciudad, el departamento y el país”, anhela.
Tras lograr el tiquete a los Paralímpicos, Edilson dice sentir mucho “orgullo, satisfacción, alegría y motivación para seguir entrenando y dando lo mejor en cada campeonato”. Y sobre la preparación en el tiempo que falta y lo que les pide el técnico de la selección Colombia de boccia, cuenta: “cada uno tiene su trabajo específico de acuerdo con las evaluaciones que hace el entrenador”.
En concepto de Felipe Montoya, secretario del Deporte y la Recreación de Cali, el deporte paralímpico sigue creciendo ostensiblemente en la ‘Capital Deportiva de América’ y por eso les augura los mayores éxitos en París.
Para tener en cuenta…
Cali es una de las ciudades donde más se practica la boccia y cuenta con deportistas muy bien ubicados en el escalafón nacional. El Coliseo Miguel Calero (calle 9 con carrera 39) ha sido sede de diferentes certámenes nacionales e internacionales de este deporte paralímpico.




