Los grupos armados con los cuales deberá dialogar el gobierno de Gustavo Petro

En total, sumando todos los grupos armados, el gobierno de Gustavo Petro tendrá que armar un marco jurídico para someter a cerca de 15.000 hombres, que forman parte de 26 grupos.
Imagen de Referencia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ministro del Interior, Alfonso Prada, confirmó que el Gobierno de Gustavo Petro buscará modificar y prorrogar la Ley 418 de 1997, conocida como Ley de Orden Público, el marco jurídico que se ha utilizado para adelantar los diálogos de paz, primero con las Autodefensas Unidas de Colombia y luego con la guerrilla de las Farc.

Ahora el Gobierno Petro busca modificar esta norma, para adelantar diálogos con los distintos grupos armados ilegales que hoy operan en Colombia, y así lograr la llamada “paz total”.

Según los estudios del Instituto Nacional para la Paz, Indepaz, en el país existen aproximadamente 26 organizaciones armadas ilegales, discriminadas en tres grupos, dependiendo de su origen, que suman cerca de 15 mil hombres, con los cuales tendría que plantearse al diálogo que propone el presidente Petro.

Disidencias de las Farc

En este grupo están los exmilitantes de la guerrilla de las Farc que no se acogieron al proceso de paz o que se han vinculado tras la firma de los acuerdos. Son cinco grandes grupos de las disidencias, cada una con sus propias estructuras y que actualmente son enemigas entre sí.

Segunda Marquetalia: tiene 13 estructuras. Nace con la decisión de ‘Iván Márquez’ de no someterse a los acuerdos de paz, a los que se le unieron ‘Jesús Santrich’, alias ‘El Paisa’ y alias ‘Romaña’. A la cabeza está ‘Márquez’, de quien se desconoce su actual estado de salud.

Bloque suroriental: estuvo al mando de ‘Iván Mordisco’, que tiene 19 estructuras, incluyendo el Comando Coordinador de Occidente, que a su vez está conformado por 9 estructuras. A este bloque pertenece el Frente 33, que ha sido el responsable de los atentados a la Brigada 30 en Cúcuta y al expresidente Iván Duque, cuando se desplazaba en helicóptero en Norte de Santander.

Frente Oliver Sinisterra: opera en la costa nariñense, y está al mando de alias ‘Fabián’ también conocido como ‘El gringo’.

Guerrillas unidas del pacífico (costa pacífica sur)

Se estima que las disidencias de las Farc hoy agrupan cerca de 5.500 hombres.

De origen narcoparamilitar

Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Llamado también “Clan del Golfo”) que, en este momento, es el grupo armado más grande del país.

Los Pelusos (su origen está en la guerrilla del EPL, pero luego transformada en grupo narcotraficante y paramilitar).

Los Rastrojos

Los Caparros

Los Pachenca

Tren de Aragua

La Oficina De Envigado

Los Puntilleros

La Constru

Los Pachelly

Los Contadores

La Cordillera

Libertadores Del Nordeste

La Empresa

La Local

Los Shotas

Nuevo Bloque Costeño

Los Paisas

La Oficina Caribe

Comandos de Frontera

Estos grupos narcoparamilitares suman cerca de 6.500 hombres.

De origen guerrillero

Tras los diálogos de paz con las Farc, el grupo guerrillero que perdura hoy en Colombia es el ELN, que actualmente tiene cerca de 3.500 militantes. Desde su página web ha manifestado su intención de avanzar en los diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro.

En total, sumando todos los grupos armados, el gobierno de Gustavo Petro tendrá que armar un marco jurídico para someter a cerca de 15.000 hombres, que forman parte de 26 grupos con los que tendrían que firmar esa paz total con el gobierno.


Compartir en

Te Puede Interesar