Los gremios respaldan a Alejandro Eder y el plan para recuperar a Cali: “Invertir para Crecer ya está en marcha”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La visión de ciudad que propone el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, empieza a consolidarse con hechos. Así lo reconocieron los principales gremios económicos durante el encuentro mensual liderado por el mandatario, en el que se presentó un balance de gestión y el estado actual del plan Invertir para Crecer, el proyecto de inversión más ambicioso en la historia reciente de la ciudad.

La reunión, que se ha convertido en un espacio de seguimiento entre el Gobierno Distrital y el sector privado, dejó un mensaje claro: Cali está avanzando. La estrategia de recuperar lo que fue abandonado durante años, mientras se siembran las bases de una ciudad conectada con el futuro y generadora de oportunidades, ya está en marcha.

“Invertir para Crecer es sanar el pasado, construir el presente y proyectar el futuro. Es creer en Cali con hechos. Y cuando una ciudad cree, una ciudad crece”, afirmó el alcalde, Alejandro Eder.

Durante el encuentro, se presentó una realidad tangible: Invertir para Crecer ya está en ejecución. Los gremios conocieron en detalle las inversiones actuales y los proyectos estructurales que hacen parte de esta transformación.

El plan se articula a partir de tres grandes ejes que responden a necesidades históricas de la ciudad y proyectan un modelo de desarrollo integral:

  1. Sanar las heridas de Cali, con intervenciones que recuperan lo que fue abandonado y ponen al día a la ciudad.
  2. Impulsar a Cali hacia el futuro, con inversiones en tecnología, bioeconomía, movilidad sostenible y formación para el trabajo.
  3. Desarrollar iniciativas estructurales, que le cambiarán la cara a Cali de forma definitiva y mejorarán la calidad de vida de los caleños.

Además, el Alcalde presentó tres grandes proyectos que marcarán un antes y un después en la historia de Cali:

  • Parque Central Cañaveralejo, un nuevo pulmón urbano para el suroccidente caleño.
  • El Tren de Cercanías del Valle, que en su primera línea conectará a Cali con Jamundí. Con Invertir para Crecer, indicó el alcalde Eder, ya la ciudad está lista para hacer los aportes que requiere el proyecto.
  • La renovación del centro histórico, que comenzó por el Barrio Obrero y su transformación en un distrito cultural y comercial.

“Cali no puede seguir dándole la espalda a su centro. Vamos a devolverle su lugar como corazón de la ciudad, con vivienda, cultura, turismo y espacio público de calidad”, expresó Eder ante los líderes gremiales.

  1. Seguridad, empleo y turismo: los resultados ya se sienten

La gestión distrital también empieza a reflejarse en cifras concretas:

  • Cali cerró junio con la cifra de homicidios más baja en 33 años: 16% de reducción. 63 casos, en medio de un contexto de alta presión por los recientes atentados.
  • El desempleo bajó al 9,1 %, la cifra más baja en 19 años, con 42.400 nuevos empleos, de los cuales 27.400 son formales.

Tras conocer estos avances, los gremios reafirmaron su respaldo a la gestión del alcalde y su disposición de continuar trabajando juntos. Reconocieron una hoja de ruta clara y una visión de ciudad que combina lo urgente con lo estructural y lo proyectado hacia el futuro.

“Esta ciudad no puede quedarse atrapada en sus heridas. Sanar es reparar, pero también volver a creer. Hoy Cali se está poniendo de pie, con inversión, con trabajo conjunto y con liderazgo”, concluyó Eder.


Compartir en

Te Puede Interesar