Los Gremios Económicos del Tolima manifestaron su inquietud ante el proyecto de presupuesto general de la Nación para el año 2025, presentado por el presidente Gustavo Petro y que actualmente se debate en el Congreso. «Queremos expresar nuestra preocupación frente al proyecto de presupuesto general de la Nación», señalaron los gremios, resaltando que el país atraviesa una situación económica que impone desafíos significativos, especialmente en sectores como el comercio, la industria, el turismo y la construcción.
En este contexto, los gremios hicieron un llamado a los congresistas del departamento del Tolima para que evalúen de manera objetiva los efectos que podría tener la aprobación de un presupuesto «desfinanciado y sin equilibrio fiscal, por $12 billones». Argumentaron que, de aprobarse este proyecto, se podría dar paso a una nueva reforma tributaria, lo que afectaría directamente el bolsillo de los ciudadanos y contradiría los esfuerzos de reactivación económica que se han venido construyendo.
Los representantes gremiales explicaron que esta situación traería consigo serias consecuencias para la economía del país, impactando negativamente el consumo, el ahorro y la inversión. Subrayaron que es fundamental proponer alternativas que se ajusten a la realidad económica actual de Colombia. «El Gobierno Nacional debe pensar en la reducción del gasto público, buscar eficiencias, disminuir la burocracia y evitar el despilfarro innecesario de recursos. Además, es crucial recuperar los billones perdidos por corrupción y evasión de impuestos», añadieron.
Finalmente, los gremios alertaron sobre el aumento de la incertidumbre política y económica que generan un presupuesto desfinanciado y una posible nueva reforma tributaria. «Es necesario que los congresistas garanticen una posición clara y objetiva que brinde seguridad ante el caos que representa tener un presidente mediático», concluyeron.




