Los glaciares pierden su efecto de enfriamiento natural y aceleran su deshielo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un reciente estudio internacional advierte que los glaciares del planeta están perdiendo un mecanismo natural que ayudaba a mantener su temperatura estable. Durante décadas, se sabía que estas enormes masas de hielo no solo se derretían por el cambio climático, sino que también emitían un efecto de enfriamiento local que retardaba su propio deshielo. Sin embargo, nuevas mediciones muestran que este proceso está desapareciendo a un ritmo alarmante.

Los científicos explican que el derretimiento superficial del hielo provoca una disminución del albedo, es decir, la capacidad de reflejar la luz solar. Cuando esta capacidad se reduce, los glaciares absorben más calor y su descomposición se acelera. Además, al disminuir la superficie helada, se pierde el “efecto refrigerante” que antes equilibraba la temperatura del entorno, lo que genera un círculo vicioso de calentamiento y fusión más rápida.

El estudio indica que esta tendencia podría tener consecuencias graves en las próximas décadas, especialmente en regiones como los Andes, el Himalaya y Groenlandia, donde millones de personas dependen del agua proveniente de los glaciares. Si el deshielo continúa al ritmo actual, muchas zonas podrían enfrentar escasez hídrica, cambios en los ecosistemas y un aumento del nivel del mar.

Los expertos resaltan la importancia de reforzar las políticas de conservación ambiental y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el daño. Aunque los glaciares aún cumplen un papel esencial en el equilibrio climático, la pérdida de su efecto de enfriamiento natural demuestra que la Tierra está entrando en una etapa de transformación acelerada y de consecuencias impredecibles.


Compartir en