Los firmantes de paz tendrán conferencia internacional en Bogotá

Reinsertados de varios países se reunirán en Bogotá para compartir experiencias sobre los procesos de reincorporación.
Reincorporados se reunirán en Bogotá - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alrededor de 180 personas, incluidos exintegrantes del M-19, Quintín Lame y las Farc, además de antiguas organizaciones armadas en El Salvador, Guatemala e Indonesia, se reunirán en Bogotá este 15 y 16 de noviembre, en el hotel Tequendama de Bogotá, en la Primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación.

También puedes leer: Siguen las emergencias por la fuerte ola invernal en el país

El encuentro contará con la participación de Antonio Juan Javier Martínez y María Vicenta Montaño, exintegrantes del FMLN de El Salvador; Miguel Ángel Sandoval, exintegrante de la URGN de Guatemala; Rodrigo Londoño y Pastor Alape, exintegrantes de las antiguas FARC-EP, entre otros(as) firmantes de paz y excombatientes.

El propósito del encuentro es compartir experiencias y brindar insumos para generar rutas de trabajo y recomendaciones que definan cómo debe abordarse la reincorporación de antiguos(as) integrantes de las FARC-EP en el Plan Nacional de Desarrollo y otros instrumentos clave de política pública, teniendo en cuenta que esta es un elemento central en la implementación del Acuerdo de Paz.

Además, en la Conferencia participará Gloria Cuartas, directora de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz; Nils Martin Gunneng, Embajador de Noruega en Colombia; Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia; Sara Ferrer Olivella, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como representantes de entidades del Estado, Gobierno Nacional, la sociedad civil y la cooperación internacional.

La Conferencia Internacional de Experiencias en Reincorporación contará con distintos páneles de conversación y abordará temas como los desafíos y el futuro de la reincorporación de firmantes de paz (ExFarc), así como sus experiencias y conclusiones; los desafíos de los enfoques de género, étnico y de discapacidad en la construcción de paz; y por qué la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es un modelo de justicia restaurativa para el mundo. Además, contará con mesas de trabajo simultáneas que abordarán estas temáticas.

Te puede interesar: Roy Barreras le responde mensaje a María Fernanda Cabal

Este evento, a su vez, contará con un foro del Documental No Odiarás con la participación de Sandra Ramírez del Partido Comunes, su directora Gloria Castrillón y moderado por Sara Ferrer Olivella. También con la presentación del Coro Semillas de Reconciliación, de hijos e hijas de firmantes de paz de Icononzo, Tolima.


Compartir en

Te Puede Interesar