Colombia, un país que combina de manera única la riqueza de su naturaleza con la vibrante diversidad de su cultura y música, ofrece en la segunda mitad de 2024 una amplia gama de festivales y eventos que celebran esta extraordinaria fusión. Desde las montañas de Antioquia hasta las costas del Pacífico y el Caribe, cada región presenta una muestra de su patrimonio cultural, sus tradiciones y su arte, haciendo de estos eventos una experiencia inolvidable para locales y visitantes por igual.
En este contexto, Flota Occidental, empresa líder en el transporte terrestre de pasajeros, te brinda una selección de los eventos más destacados que no te puedes perder desde julio en adelante, garantizando una inmersión completa en la riqueza cultural de cada región del país.
Fiesta del Mar
Santa Marta se prepara para la 65ª edición de la Fiesta del Mar, del 18 al 28 de julio. Este evento combina deportes, cultura y música, con torneos de vela, pesca y natación en aguas abiertas. Además, la serenata a Santa Marta, que se realizará en la madrugada del 29 de julio, conmemorará el aniversario de la fundación de la ciudad en 1525.

Feria de las Flores
Uno de los eventos más emblemáticos de Colombia, la Feria de las Flores, se celebra en Medellín del 2 al 11 de agosto. Este festival destaca la labor de los campesinos y floricultores de la región con el famoso desfile de silleteros, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Además, el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos recorrerá 19 kilómetros con más de 200 coches. En el marco de esta feria también se realizará el XX Festival Nacional de la Trova, del 2 al 9 de agosto, donde trovadores de todo el país competirán por el título nacional.
XVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez
Cali se prepara para celebrar del 14 al 19 de agosto la XVIII edición del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el evento más grande y significativo para la música y la cultura afrodescendiente del Pacífico colombiano. Este festival destaca géneros musicales autóctonos como el currulao, la marimba y la chirimía, y fortalece la identidad cultural de las comunidades afrocolombianas.

Festival Autóctono de Gaitas
En San Jacinto, Bolívar, se celebrará en agosto el Festival Autóctono de Gaitas, un evento que desde 1988 honra las tradiciones musicales de gaitas y tambores. Este festival reúne a escuelas, aficionados y profesionales de la música de gaitas, manteniendo viva una pieza fundamental del folclor de la Costa Caribe colombiana.

Festival “Así suena Colombia Diversa”
Del 16 al 18 de agosto, el municipio de Mesetas en el Meta acogerá la segunda edición del Festival “Así suena Colombia Diversa”. Este evento promueve la cultura tradicional y la diversidad cultural nacional, con la participación de delegaciones de seis regiones del país y talentos locales, creando un espacio para el fortalecimiento de la paz y la diversidad.
XXII Congreso Gastronómico de Popayán
Del 5 al 8 de septiembre, Popayán acogerá la XXII edición de su Congreso Gastronómico, el evento culinario más antiguo de Latinoamérica. Este congreso reúne a más de 60 portadoras de tradición y expertos de la industria gastronómica, ofreciendo una variada muestra de la cocina tradicional y moderna, junto con espectáculos artísticos que reflejan la diversidad de la región.

Festival de Cine Corto de Popayán
Del 7 al 17 de octubre, Popayán será sede del 16º Festival de Cine Corto. Este evento atraerá a realizadores y amantes del cine de cortometraje, con categorías que incluyen documental, ficción, animación y cine indígena, ofreciendo un espacio para disfrutar de producciones locales, nacionales e internacionales.

Festival de la Marimba
El 30 de noviembre, Tumaco celebrará el Festival de la Marimba en conmemoración de sus 384 años de fundación. Este festival rendirá homenaje a la cultura del Pacífico, reuniendo a artistas, cultores y sabedores del territorio en una celebración de música, danza, gastronomía y tradiciones ancestrales.

Festivales al Parque
La capital colombiana será el escenario de varios festivales al aire libre, incluyendo Hip Hop al Parque (13 y 14 de julio), Vallenato al Parque (3 y 4 de agosto), Góspel al Parque (10 de agosto), Colombia al Parque (24 y 25 de agosto), Popular al Parque (14 y 15 de septiembre), Jazz al Parque (28 y 29 de septiembre), Salsa al Parque (5 y 6 de octubre) y Rock al Parque (9 al 11 de noviembre). Cada uno de estos eventos ofrece una oportunidad única para disfrutar de diversos géneros musicales en espacios abiertos y accesibles para todos.




