Los expertos instan a la UE a endurecer las sanciones contra Rusia

La Unión Europea lanza nuevas sanciones contra Rusia centradas en la "flota fantasma". Ucrania y EE. UU. piden medidas más duras para frenar el financiamiento de la guerra.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos refuerzan sus estrategias para asfixiar económicamente a Rusia tras más de dos años de guerra en Ucrania. Mientras Bruselas anuncia un nuevo paquete de sanciones, Ucrania solicita medidas más drásticas que impacten las finanzas del Kremlin. Los Expertos instan a la UE a endurecer las sanciones a Rusia.

Un nuevo paquete de sanciones enfocado en la «flota fantasma»

La UE ha presentado su decimoquinto paquete de sanciones, dirigido principalmente a la “flota fantasma”, compuesta por más de 50 barcos que operan ilegalmente para transportar petróleo ruso y evitar restricciones internacionales. Estas naves han sido clave para mantener el flujo de ingresos del Kremlin, que generó 475.000 millones de euros por exportaciones de crudo entre febrero de 2022 y junio de 2024.

Los Expertos instan a la UE a endurecer las sanciones a Rusia

Según Vladyslav Vlasiuk, comisario presidencial ucraniano para políticas de sanciones, las medidas actuales son insuficientes. “Es un paso en la dirección correcta, pero necesitamos avanzar más rápido. Este paquete debe ser el inicio, no el final”, declaró en una entrevista con Euronews. Además, instó a la UE a imponer sanciones sectoriales más amplias antes de febrero de 2025.

El nuevo paquete también incluirá restricciones financieras y energéticas, como el veto al gas natural licuado (GNL) y sanciones a ROSATOM, la corporación estatal rusa de energía nuclear. “Es urgente cortar las fuentes de financiamiento petrolero que sostienen la máquina de guerra rusa”, afirmó Vlasiuk.

La postura de Estados Unidos: mayor presión sobre el petróleo ruso

De forma paralela, Estados Unidos evalúa endurecer sus sanciones contra la industria petrolera rusa. Fuentes cercanas a la administración del presidente Joe Biden indicaron que las nuevas medidas podrían afectar directamente a compradores de crudo ruso, incluyendo a países como India y China, que han absorbido gran parte de las exportaciones tras la salida de Europa como cliente.

El presidente electo, Donald Trump, también ha mostrado interés en reforzar estas medidas. Según declaraciones recogidas por Bloomberg, Trump considera que los ingresos petroleros son fundamentales para la maquinaria bélica rusa y buscará colaborar con la UE para implementar sanciones más contundentes.

Aunque estas políticas podrían tener efectos significativos, también conllevan riesgos geopolíticos al alterar las relaciones comerciales con socios asiáticos clave. Sin embargo, Estados Unidos y Europa coinciden en la necesidad de actuar rápidamente para limitar las capacidades financieras de Moscú.

Rusia encuentra aliados en Asia: Los Expertos instan a la UE a endurecer las sanciones a Rusia

Ante el cierre de mercados occidentales, Rusia ha redirigido sus exportaciones de petróleo a Asia, especialmente a China e India. Muchas de estas exportaciones son refinadas y reetiquetadas para ingresar nuevamente a mercados europeos,


Compartir en

Te Puede Interesar