Las autoridades del departamento de Nariño desarrollaron hoy una serie de acciones operativas que dejaron como resultado el decomiso de estupefacientes, la aprehensión de varias personas y el golpe a estructuras dedicadas al tráfico y microtráfico en la región. Los procedimientos, liderados por la Policía Antinarcóticos, el Ejército Nacional y equipos de investigación de la Fiscalía, se ejecutaron en puntos estratégicos del territorio y permitieron afectar diferentes métodos utilizados por las redes criminales para movilizar y distribuir sustancias ilícitas.
Uno de los operativos más destacados tuvo lugar en la vía Panamericana, en el sector de Chachagüí, donde uniformados instalaron un puesto de control para inspeccionar vehículos que circulaban hacia Pasto y la frontera. Durante la revisión de un automóvil particular, los agentes hallaron varios paquetes de marihuana prensada escondidos en compartimentos adaptados del vehículo. El conductor fue detenido y puesto bajo disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Las autoridades señalaron que esta modalidad de “caletas móviles” continúa siendo usada por transportadores ilegales.
De manera paralela, en zona rural de Tumaco, unidades del Ejército localizaron un laboratorio rudimentario utilizado para el procesamiento de base de coca, camuflado entre la vegetación. En la estructura se encontraron insumos sólidos, sustancias químicas y herramientas empleadas para transformar pasta básica en clorhidrato de cocaína. El sitio fue inhabilitado y destruido de forma controlada, evitando que continuara alimentando las economías ilícitas presentes en el Pacífico nariñense. Según los militares, neutralizar estas instalaciones representa un golpe significativo para las organizaciones que dependen de su producción.
En Ipiales, la Policía adelantó patrullajes y diligencias en barrios cercanos al centro de la ciudad, donde fueron capturadas dos personas relaciondas con el microtráfico. Los uniformados encontraron en su poder varias dosis de clorhidrato de cocaína listas para su distribución en pequeñas cantidades, especialmente en zonas concurridas y sectores educativos. Las autoridades aseguraron que estas intervenciones buscan frenar las redes que afectan directamente a la población joven.
A esto se suman los controles realizados en terminales de transporte y puntos fronterizos, en coordinación con Migración Colombia, donde se detectaron intentos de mover pequeñas cantidades de droga adheridas al equipaje de algunos viajeros. Esta práctica, llamada “microenvíos”, se ha vuelto más común entre grupos que intentan evadir los controles transportando cargas reducidas y difíciles de rastrear.
En sus declaraciones, la Policía de Nariño destacó que estos resultados hacen parte de una estrategia integral para disminuir el tránsito de sustancias ilícitas por el departamento, que históricamente ha sido un corredor clave hacia el Pacífico y la frontera con Ecuador. La institución reiteró que la colaboración ciudadana, mediante denuncias y reportes, ha sido fundamental para lograr varios de los decomisos obtenidos durante la jornada.




