¡Los eco-baños que ayudaran al cuidado del medio ambiente! En Bogotá, la comunidad sigue demostrando su compromiso con la conservación ambiental. En la localidad de San Cristóbal, vecinos de todas las edades se unieron para recuperar la Quebrada Morales en una nueva jornada del laboratorio de la estrategia Barrios Vivos. Esta iniciativa, que promueve el trabajo colectivo, permitió que los ciudadanos tomaran acción directa en la mejora de su entorno, fortaleciendo así la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia.
Uno de los logros más innovadores de esta jornada fue la construcción de 12 eco-baños para mascotas, una solución práctica y sostenible que convierte los residuos en abono. Cerca de 30 personas participaron en este proceso, demostrando que con creatividad y trabajo en equipo es posible reducir la contaminación y aportar al bienestar del barrio.
¡Los eco-baños que ayudaran al cuidado del medio ambiente!
Siga leyendo:
- ¡Lo balearon! Joven muere en Santa María
- ¡Cuidado! Continúa racionamiento de agua mañana en este sector
Además, otros 15 vecinos se dedicaron a la creación de pacas digestoras, un método eficiente para reutilizar desechos y fomentar la siembra de árboles. Esta actividad no solo mejora la calidad del suelo, sino que también refuerza el compromiso de la comunidad con el medio ambiente. Gracias a estos esfuerzos, se generan espacios más verdes y sostenibles en la ciudad.
Estos laboratorios de Barrios Vivos han logrado unir a niños, jóvenes y adultos en torno a un mismo objetivo: transformar su entorno a través de estrategias participativas. La recuperación de espacios naturales, la implementación de soluciones ecológicas y la educación ambiental han fortalecido el tejido social y promovido la cooperación entre vecinos.
Temas de interés:
- «Goles en Paz» Así se planea transformar el futbol en Bogotá
- “El Reciclaje: Una Labor con Valor” Colombia trabaja por el futuro
Con acciones como estas, Bogotá avanza hacia un modelo de ciudad más responsable y sostenible. La participación activa de la comunidad demuestra que el cambio es posible cuando se trabaja en conjunto. La conservación de los ecosistemas no es solo tarea de las autoridades, sino de todos los ciudadanos que desean un mejor futuro para su hogar.




