Por medio de las nuevas tecnologías es posible hacer seguimiento de precisión a los avances o rastrear los problemas en los policultivos por lo que se ha convertido en un artefacto de gran utilidad para la agricultura del departamento.
Gracias a esto se cuenta con mayor control de las actividades agrícolas, en beneficio de la producción de alimentos y de los agricultores boyacenses.
Con este método se puede analizar el progreso de cada modelo de cultivo y determinar los problemas y soluciones, a partir de las evidencias recopiladas en las imágenes espectrales captadas por los drones, con el uso de drones en el sobrevuelo, se hacen dos ejercicios: uno es una foto mosaico con la cámara RGB y con la cámara multiespectral, se realiza una toma del índice de vegetación.
Los retratos
Con las imágenes captadas por los drones se estudian los excesos, así como las carencias de las plantas y del suelo en las tres fases concretas, es decir, antes de la siembra, durante el desarrollo y crecimiento de las plantas, y al terminar las cosechas, “esto es una gran herramienta para tener control de nuestros cultivos, su estado y evolución”, dijo, Camilo Ortiz, beneficiado.
Cada imagen brinda datos diferenciados de los cultivos y el suelo; posteriormente, estas imágenes son enviadas al equipo científico del proyecto y para que realicen las recomendaciones respectivas frente al avance de los policultivos, alternativa con la que se busca mejorar la agricultura de Boyacá.

