Redacción Extra
En las últimas horas, la Plataforma Municipal de Juventudes de Puerto Gaitán expresó su profunda inconformidad por la inasistencia de tres concejales a una comisión programada para discutir una propuesta de gran relevancia social: el proyecto de acuerdo que busca garantizar que al menos el 10 % de los contratos por prestación de servicios y cargos en provisionalidad de la administración municipal sean asignados a jóvenes del municipio.
Este espacio de diálogo, al que estaban convocados cinco concejales, tenía como propósito debatir y avanzar en la construcción de mecanismos reales de inclusión laboral juvenil, en un contexto donde, según los jóvenes, “las oportunidades de empleo para esta población son limitadas y la informalidad prevalece”. Sin embargo, solo dos concejales hicieron presencia en la sesión, lo que imposibilitó llevar a cabo el debate por falta de quórum.
Concejales
Los concejales que no asistieron fueron Fernando Giraldo, Javier Aldana y Julián Cachay, cuya ausencia generó molestia y decepción entre los representantes juveniles. Desde la Plataforma rechazaron lo que calificaron como una falta de compromiso con los temas que afectan directamente a la juventud de Puerto Gaitán.
«Esperábamos ser escuchados. Este era un paso importante para que los jóvenes del municipio empiecen a ser considerados en la política pública de empleo. Su ausencia no solo frena un avance concreto, sino que manda un mensaje negativo sobre el interés que tienen en los asuntos de los jóvenes», manifestó uno de los voceros de la Plataforma.
Objetivo
La iniciativa ciudadana, construida desde las bases juveniles y respaldada por distintos sectores sociales, representa una oportunidad para empezar a saldar la deuda histórica con esta población, promoviendo el acceso equitativo a oportunidades laborales desde el sector público local.
La Plataforma hizo un llamado enérgico al Concejo Municipal a asumir con seriedad su responsabilidad como representantes de la ciudadanía, a asistir a los espacios democráticos de participación, y a no dar la espalda a los procesos construidos por los mismos jóvenes que buscan transformar sus realidades a través de propuestas concretas.
Advirtieron, además, que este tipo de ausencias y desinterés institucional debilita la confianza de la ciudadanía, especialmente de las nuevas generaciones, en los mecanismos democráticos, afectando el tejido social y retrasando la implementación de políticas públicas inclusivas.




