Aprobado en el Senado proyecto de ley que conmemora el levantamiento de los Comuneros del Sur

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 4 de marzo de 2025 – En un paso histórico para la memoria y el reconocimiento de los movimientos insurgentes en Colombia, la Comisión Segunda del Senado aprobó el Proyecto de Ley No. 123 de 2024, que busca conmemorar los 225 años del Movimiento Insurgente de los Comuneros del Sur. Esta iniciativa no solo rinde homenaje a los héroes y heroínas de esta gesta, sino que también contempla medidas para el desarrollo de la subregión Sabana, en el departamento de Nariño.

Un hito en la lucha por la independencia en América

El Movimiento Comunero del Sur, que tuvo lugar el 18 de mayo de 1800, fue una de las primeras expresiones de resistencia contra el dominio colonial en el continente. Esta insurrección se sumó a otros levantamientos en el Virreinato de la Nueva Granada, como el de los Comuneros de Santander en 1781, y reflejó la determinación de los pueblos del suroccidente colombiano en su lucha por la justicia, la libertad y la dignidad.

El papel de las mujeres en la insurrección

El movimiento fue liderado por valientes mujeres como Francisca Aucú, Manuela Cumbal, Paula Flores y Liberata Morangal, quienes desafiaron el orden colonial y dejaron una huella imborrable en la historia de la resistencia popular. En su honor, la ley aprobada establece estrategias para la preservación de la memoria histórica y el impulso del desarrollo social y económico de la región.

Compromiso con la memoria histórica y el desarrollo

El Congreso de la República reafirma su compromiso con la memoria histórica y la construcción de un país más equitativo. La ley no solo enaltece la lucha de los comuneros, sino que también busca mejorar la calidad de vida de las comunidades en la subregión Sabana.

Se destaca el liderazgo de la senadora Gloria Flórez en la gestión y aprobación de este importante proyecto, que marca un nuevo capítulo en el reconocimiento de la historia insurgente de Colombia.


Compartir en