Puerto Morelos, situado entre Cancún y Playa del Carmen, se está consolidando como el nuevo destino predilecto por los latinos.
El auge del turismo y las atractivas propuestas de desarrollos sustentables, en este pueblo, originariamente de pescadores, está emplazada la llamada Ruta de los Cenotes que se extiende hacia el interior de la selva, ofreciendo un paisaje único de jungla exuberante y cenotes cristalinos.
Este corredor natural es ideal para actividades como el buceo en cavernas, la exploración de la flora y fauna local, y deportes de aventura como tirolesa y ciclismo de aventura.
Según los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, alrededor de 24.000 colombianos residen en México de manera legal, y el Caribe mexicano.
Los estados como Quintana Roo (Cancún, Playa del Carmen, Tulum), ha sido uno de los destinos favoritos para los inmigrantes provenientes de este país, debido a las oportunidades laborales y turísticas.
Cancún y la Riviera Maya han atraído a muchos colombianos, no solo por ser destinos turísticos, sino también por su creciente mercado inmobiliario y calidad de vida.
Además, el incremento de vuelos directos entre Colombia y el Caribe mexicano ha facilitado la migración y la inversión de colombianos en esta región.
Actualmente el ranking de los latinos que más invierten en el corredor turístico llamado “Ruta de los Cenotes” está liderado por mexicanos, colombianos, argentinos, peruanos y chilenos.
Un paraíso sostenible en la selva:
Uno de los proyectos más emblemáticos de esta región es Xul-Ha Eco Habitat, un desarrollo inmobiliario en pleno corazón de la Ruta de los Cenotes que combina lujo, sostenibilidad y un profundo respeto por la naturaleza.
A solo 10 minutos de la estación del Tren Maya, este proyecto se encuentra estratégicamente ubicado, facilitando el acceso de turistas y residentes a las principales zonas turísticas de Quintana Roo.
Este emprendimiento destaca no solo por su enfoque arquitectónico, sino también por su compromiso con el medio ambiente.
El proyecto incluye bibliotecas en la selva, espacios diseñados para la lectura y el encuentro con la naturaleza, rodeados de flora nativa.
Estos espacios invitan a la reflexión y al descanso en un ambiente natural único.
Además, cuenta con un huerto orgánico, zonas de reforestación y el restaurante que promueve una gastronomía consciente y vegetariana, denominada Honest Food.
Sebastián Lavia, director » Cada vez más latinos buscan invertir o residir en la Ruta de los Cenotes, buscando alternativas más accesibles, rentables y amigables que ofrezcan un plus en cuanto a calidad de vida».
Además México ofrece buen clima, un entorno paradisíaco y distancias cortas a otros destinos de Latinoamérica.
Inversión en el Caribe mexicano: Cifras
Comparando con la afamada ciudad de la Florida, donde la saturación del mercado y los elevados costos limitan las oportunidades de inversión, el Caribe mexicano ofrece una rentabilidad significativamente superior.
Los desarrollos inmobiliarios en Quintana Roo están generando retornos de inversión anuales de entre el 10 y el 12% en moneda dura, impulsados por la creciente demanda turística y la expansión de plataformas como Airbnb.
En comparación, en la actualidad, propiedades en Miami y otros destinos de la Florida, suelen ofrecer retornos más modestos, entre el 3 y el 5% anual.
Además, las barreras de entrada en Miami son mucho más altas debido al elevado costo de las propiedades, el cual sigue en aumento.
En cambio, en la Riviera Maya, los inversionistas pueden adquirir propiedades de lujo a una fracción del costo y disfrutar de una mayor revalorización en el mediano plazo.
Según AMPI, «los precios de las propiedades en esta región podrían incrementar hasta un 40% en los próximos cinco años, lo que representa una oportunidad de plusvalía significativamente más atractiva».
El crecimiento inmobiliario de este destino se ha centrado principalmente en el sector residencial, que representa el 77% del total. Le siguen los terrenos con un 16%, el sector comercial con un 4%, el corporativo con un 2% y el industrial con un 1%.
El Caribe mexicano también se beneficia de importantes desarrollos de infraestructura, como el Aeropuerto Internacional de Tulum, el Puente Nichupté y el Tren Maya, que mejorarán la conectividad de la región y atraerán aún más turistas e inversionistas.
Estos proyectos están posicionando a la región como uno de los destinos más atractivos y rentables para la inversión inmobiliaria en América Latina.
Emprendimientos que destacan en la zona
El prestigioso diseñador de interiores Hernán Arriaga, conocido por sus proyectos de alto perfil internacional en Miami, Ciudad de México, Nueva York y Europa, ha elegido Puerto Morelos recientemente para desarrollar inversiones de real estate sustentable y fomentar el crecimiento y la vanguardia en diseño de la zona.
El afamado decorador argentino ha trabajado para infinidad de personalidades y celebridades como Valeska y Mathis Guerrabd Hermès, Ian y Rita Schrager, Courtney Love, Inés Rivero, Alex Soros, Roberto Cavalli, Kelly Rowland y otros cientos de empresarios de renombre.
También sobresale en la zona un club de Playa situado en Puerto Morelos frente a las aguas turquesas del Mar Caribe justo frente a la segunda barrera de arrecifes de coral más grande del mundo.
Ojo a esta noticia: Antioquia: Asesinan de 13 puñaladas a Dianys Valderrama Tuberquia, lideresa de Carepa
Te interesa: Terror en cancha de fútbol en Barranquilla, dos muertos y varios heridos
Más noticias: Escándalo: Alejandra Palacios pillada grabado video íntimo en CC Hayuelos en Bogotá
Para leer: Escalofriante video de una brutal pelea a cuchillo en Mompox, un muerto




