“Los chicos se divierten con nuestras clases” en Miranda Cauca

Matías Penagos Ordoñez, José Emanuel Benítez Acosta y Juan Pablo Larrahondo, promesas del deporte.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este proyecto caucano promueve los buenos hábitos de vida los chicos se divierten en Miranda Cauca.

El Club Atlético Miranda viene realizando un excelente proceso de formación con niños y jóvenes del departamento. Según sus orientadores, estas iniciativas tienen grandes resultados en el plano local.   “Cabe indicar que es necesario adaptar los procesos de enseñanza, aprendizaje a los diferentes momentos evolutivos, en general realizamos pedagogías enriquecedoras”, manifestaron los profesores.

Avance  

Uno de los estrategas y promotor de este proyecto, analizó las expectativas a largo plazo.  “La iniciación al fútbol  es un periodo en el que  se enseñan habilidades específicas.  Por ello, la existencia de una fase previa de enseñanza de  las habilidades motrices básicas.   Eso no quiere decir que no se pueda enseñar a jugar al fútbol antes de los 12 años.  Sino que se debe priorizar el desarrollo de la motricidad general por encima de la enseñanza de momentos concretos del juego”.

Sobre la pedagogía y los métodos del balompié, los profesores argumentaron: “Se aconseja una primera  fase de familiarización con el balón. Además, se insiste en la importancia de utilizar   todas las superficies de contacto posibles, para formar así una buena base perceptivo- motriz”.

Enseñanza

Los responsables de estas iniciativas manifestaron a esta casa editorial:   “Gracias  a ello se  distinguen propuestas  de enseñanza. La primera orientada a la edad y experiencia del jugador, basada en categorías, con una serie de objetivos y contenidos didácticos. La más actual, en la que los jugadores participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en función de su nivel de desarrollo madurativo”, enfatizó.

Con estas etapas se atiende al desarrollo de todos los   contenidos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos específicos del fútbol. “Garantizaremos así el respeto a las características del niño en cada momento y aseguraremos su desarrollo integral como jugador  a través de una  selección de los contenidos de entrenamiento, la modificación de los elementos estructurales del juego, la selección de la metodología más adecuada que ayudan a desarrollar al máximo las potencialidades del   futuro jugador”, manifestaron los profesores.


Compartir en