Los caucanos se reconciliaron  con la naturaleza en la Semana Santa 

La CRC realizó actividades  tendientes a  concientizar a la comunidad sobre el cuidado de los recursos naturales, protegiendo y conservando la flora y fauna silvestre que se encuentra vulnerada especialmente en esta época del año
La comunidad recibió árboles como Guayacán.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Corporación Autónoma Regional del Cauca inició la campaña de protección, conservación y vigilancia de la Palma de Cera, Loro Orejiamarrillo, y otras especies de flora y fauna,  la cual ejecutó en trabajo articulado con la Policía Nacional, realizando puestos de control y sensibilización en diferentes puntos de Popayán, entre ellos, las galerías de mercado, entradas y salidas  de la ciudad, terminales de transporte aéreo y terrestre, con el fin de ejercer un control al tráfico ilegal de flora y fauna silvestre. 

Además, realizaron actividades  tendientes a  concientizar a la comunidad sobre el cuidado de los recursos naturales, protegiendo y conservando la flora y fauna silvestre que se encuentra vulnerada especialmente en esta época del año. Por su parte la Territorial Patía en una campaña de sensibilización para el buen aprovechamiento de los recursos naturales, entregó en la celebración de Domingo de Ramos material vegetal de especie Palma Areca, en el municipio de El Bordo y el Estrecho Patía. Así mismo, en el municipio de Morales se ejecutaron puestos de inspección y vigilancia sobre la venta de ramos y a su vez se entregaron 600 árboles, entre ellos especies como guayacán de Manizales y Guayaba Manzana.

 «Durante años la CRC ha ejecutado jornadas de sensibilización, conservación y control al tráfico ilegal de la flora y fauna silvestre. Hoy vemos los resultados de esa ardua labor, dando un parte de tranquilidad puesto que constatamos que hay mayor conciencia ambiental, tanto en los vendedores de ramos como en los feligreses, quienes han cambiado el uso de la Palma de Cera por plántulas ornamentales, pañuelos, palma de areca, entre otros. Estas acciones nos llevan a seguir trabajando en nuestro Cauca Ambiental y Sostenible». Expresó el director de la CRC, Yesid González Duque.


Compartir en

Te Puede Interesar