ISRAEL ROMPE EL ALTO EL FUEGO CON GAZA
En versiones preliminares se estima que la cifra de heridos aproxima a los 600
ATAQUES AÉREOS MASIVOS
En la madrugada del 18 de marzo de 2025, Israel llevó a cabo una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza, rompiendo el alto el fuego que estaba vigente desde enero. Según informes del Ministerio de Sanidad de Gaza, los bombardeos resultaron en más de 400 muertos y alrededor de 600 heridos, incluyendo mujeres y niños. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó la operación alegando que Hamás se negó a liberar rehenes y a extender la tregua. En una declaración, Netanyahu afirmó: “No permitiremos que nuestras demandas sean ignoradas; actuaremos con toda nuestra fuerza para proteger a nuestros ciudadanos”. Este recrudecimiento del conflicto plantea serias dudas sobre el futuro de las negociaciones de paz en la región y la estabilidad en Oriente Medio.

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí.
RESPALDO DE ESTADOS UNIDOS
Por su parte, el portavoz de Hamás, Fawzi Barhoum, condenó los ataques, calificándolos de ‘masacres’ y acusando a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego. Barhoum declaró: “Israel ha cometido una atrocidad con el respaldo de Estados Unidos; las consecuencias serán graves”. La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. La Liga Árabe condenó la “reanudación de la masacre en Gaza” y acusó a Israel de ‘desafiar’ la voluntad internacional al romper la tregua. En un comunicado, la organización panárabe expresó: “Los dirigentes de la ocupación israelí están liderando una batalla interna a costa de la sangre de niños y mujeres en Gaza, están arriesgando las vidas de rehenes israelíes en la Franja e ignorando el acuerdo de alto el fuego”.

Fawzi Barhoum, portavoz de Hamás.




