Esta semana, el exjefe paramilitar, junto con la directora de la Unidad para las Víctimas, denunció la supuesta desaparición de un centenar de bienes. No obstante, la Fiscalía tiene un registro contrario frente al paradero de los mismos.
El excomandante paramilitar Salvatore Mancuso afirmó esta semana que supuestamente se perdieron 400 bienes que entregó en 2006 para reparar a sus miles de víctimas. Esta información, sin embargo, no es cierta.
De hecho, nada está más alejado de la realidad. Desde su llegada a Colombia el pasado 27 de febrero, Mancuso ha estado preguntando por sus bienes, alegando que no aparecen en los listados oficiales para avanzar en el proceso de reparación integral de las víctimas. Una denuncia que lanzó con el respaldo de la Unidad para las Víctimas, dando un aire de validez a su relato.
“¿Qué pasó con los bienes que entregamos?”, ha preguntado en diversas audiencias ante los jueces de Justicia y Paz. Sobre esto, la respuesta la tiene la Fiscalía, que cuenta con el detallado registro de los bienes entregados, su documentación y trazabilidad.
Según la Fiscalía, estos lotes no tienen folio de matrícula inmobiliaria, cédula catastral, ficha predial, dirección y tampoco cabida ni linderos para su respectiva identificación.
Al respecto, El Colombiano conoció que la Fiscalía ha emitido múltiples órdenes a la Policía Judicial para identificar e individualizar los lotes, pero no ha habido una respuesta oportuna por lo que, a la fecha, sigue siendo incierta la ubicación de los predios.
Además, de acuerdo con una investigación del portal Verdad Abierta, la Fiscalía, en su sistema de información, tiene vinculado a Mancuso con la entrega, ofrecimiento, denuncia y persecución de 416 bienes: 57 muebles y 359 inmuebles.
Esta semana, cuando el exparamilitar habló de la pérdida de sus bienes, aseguró que se basó en el cotejo que hizo entre lo que entregó y el listado que administra el Fondo para la Reparación de las Víctimas (FRV) de la Unidad para las Víctimas. Sin embargo, la Fiscalía aclaró que no todos pasaron a ese Fondo.
De estos, 130 fueron restituidos a víctimas acreditadas; 410 fueron enviados a la Unidad de Restitución de Tierras; 404 fueron archivados; uno tiene solicitud de medida cautelar; 27 cuentan con medidas cautelares; 21 están con solicitud de extinción de dominio; y finalmente, 54 bienes tienen sentencia de extinción de dominio.
Así las cosas, la Unidad de Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras iniciarían un rastreo de bienes ‘pérdidos’, pero sobre los que la Fiscalía tiene detallados registros y trazabilidad. Atendiendo un reclamo en el que Mancuso ha insistido para no perder sus beneficios, como el de la libertad.
Así las cosas, la Unidad de Víctimas y la Agencia Nacional de Tierras iniciarían un rastreo de bienes ‘pérdidos’, pero sobre los que la Fiscalía tiene detallados registros y trazabilidad. Atendiendo un reclamo en el que Mancuso ha insistido para no perder sus beneficios, como el de la libertad.
Fue excarcelado el pasado 10 de julio por decisión del sistema de Justicia y Paz. Justo 24 horas después asumió el cargo de gestor de paz del Gobierno Petro.
Para cualquier desplazamiento tiene que hacer una solicitud ante un juez de Justicia y Paz. Desde entonces ha pedido varios permisos, pero la mayoría se lo han negado.
Lugares vetados para Mancuso
Pese al fallo que le concedió la libertad. Salvatore Mancuso tiene prohibido transitar por las zonas en las que ejerció su poder criminal mientras se desempeñó como comandante de las AUC. Estas son las zonas prohibidas: Cesar, Sucre, Bolívar, La Guajira, Atlántico, Córdoba, Magdalena, Norte de Santander y los municipios antioqueños de Apartadó, Arboletes, Ituango, Necoclí y San Pedro de Urabá.




