Enero fue el mes donde se realizaron mayor cantidad de búsquedas de vivienda en venta en 2022, con más 7.5 millones de consultas, y con más de 7.2 millones el mes de marzo tuvo un repunte interesante, según un estudio realizado por el portal inmobiliario fincaraiz.com.co y Finco.
Además, durante el primer trimestre a través del portal inmobiliario en toda Colombia se realizaron más de 21.5 millones de búsquedas de vivienda en venta y el 69,2% de las consultas se concentró en las cuatro principales ciudades del país: Bogotá 48,6%, Cali 7,9%, Medellín 7,3%, Bucaramanga 2,7%, Chía 1,7%, Villavicencio 1,4%, Pereira 1,4%, Cartagena 1,4% e Ibagué 1,4%.
La amplia oferta y variedad de precios en los inmuebles hacen de los apartamentos, la vivienda preferida con un 59% de búsquedas, le siguen las casas con un 39% y apartaestudios con un 2%.
Agregaron que, según el Ministerio de Vivienda, durante 2021 cada 2 minutos y medio una familia colombiana cumplió el sueño de tener una vivienda nueva, y no es para menos, pues quienes deciden invertir en finca raíz lo ven como una opción de inversión.
Martín Monzón, CEO de fincaraiz.com.co, aseveró que “el 46% de las personas que buscan cualquier tipo de vivienda en venta manejan un presupuesto entre los 124 y los 300 millones de pesos, mientras que el 25% consulta viviendas entre los 300 a 500 millones de pesos”.
Empezar un plan de ahorro
- Usa la regla del 50/30/20. Una forma de ahorrar dinero para comprar una casa es usar la regla de 50/30/20; el 50% de tus ingresos mensuales son para gastos fijos, el 30% para gastos extras y el 20% se destina como ahorro.
- Usa tus primas y cesantías. Las prestaciones sociales pueden ser usadas para compra de vivienda, ayudando a llegar más rápido al monto deseado.
- Paga todas tus deudas. Es importante saldar las tarjetas de crédito o préstamos para enfocar la mayor cantidad de ahorros a la compra de vivienda.
- Monitorea tus ingresos y gastos. Anotar y conocer los gastos que se tienen mes a mes, ayudará a saber cuánto dinero se puede destinar al ahorro.
- Analiza el mercado inmobiliario. Es fundamental hacer un estudio sobre el valor de la propiedad y la zona, buscando siempre un inmueble que se adecue a las necesidades de cada persona, ya sea vivienda nueva o usada.
- Costos adicionales a la compra. Además de la cuota inicial de una casa, hay otros costos como escrituración, Certificado de Tradición y Libertad, gastos notariales e impuesto de beneficencia que se deben tener en cuenta.
- Investiga opciones de financiación. Contrastar los porcentajes de financiación, tasas de interés en crédito hipotecario y leasing habitacional de las diferentes entidades financieras es fundamental. Por otro lado, las cuentas de ahorro AFC o fomento a la construcción son una alternativa de ahorro programado exclusivo para la compra de vivienda que ofrece beneficios tributarios, pueden ser usadas por aquellas personas que pagan retención en la fuente sobre su salario, para obtener estos beneficios es necesario no haber recibido un subsidio de vivienda ni estar cubierto por el seguro sobre UVR.
Así mismo, los gobiernos suelen tener programas que subsidian la compra de viviendas, siendo de gran utilidad para quienes compran casa por primera vez.




