
Con una inversión que ya supera los $80 mil millones, la Gobernación del Valle del Cauca ha construido 23 acuerdos ciudadanos en Cali para mejorar infraestructura, promover la participación comunitaria y ejecutar obras priorizadas por los propios habitantes.
La Gobernación del Valle del Cauca, bajo el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, ha asumido un papel activo y sostenido en el desarrollo de Cali.
A través de la Gerencia para Cali de la Gobernación del Valle del Cauca —una figura administrativa creada para atender de forma exclusiva las necesidades de la capital del departamento— se han consolidado 23 acuerdos ciudadanos – uno por cada una de las 22 comunas y uno por los quince corregimientos de la ciudad. Este modelo de gestión participativa ha significado un cambio en la relación histórica entre la Gobernación y la capital del Valle.
Tradicionalmente, el gobierno departamental centraba su acción en los otros 41 municipios, dejando a Cali en manos de su Alcaldía.
Hoy, esa lógica se ha transformado. Según Juan Gerardo Sanclemente, asesor del despacho de la Gobernadora para Cali, la mandataria “quiso que la Gobernación pensara el territorio en su conjunto, sin dejar por fuera a los caleños”.
Participación ciudadana
Uno de los pilares del programa es la “priorización participativa del presupuesto”. Esta metodología se ha traducido en encuentros comunitarios —los llamados “comités ampliados”— en los que entre 85 y 100 líderes de cada comuna (ediles, presidentes de juntas de acción comunal, organizaciones sociales) deciden en qué invertir los recursos.
Se estima que más de 179 proyectos fueron priorizados a partir de estos espacios, en los cuales la ciudadanía ha participado de manera activa.
Las inversiones ascienden ya a $80 mil millones, una suma distribuida entre infraestructura comunitaria (68%) y programas sociales como Valle INN, destinado al fortalecimiento del emprendimiento local, entre otros (32%).




