La Selección Colombia se alista para afrontar una de las fechas más determinantes en las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026. Bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo, el combinado tricolor enfrentará a Perú y Argentina en la próxima Fecha FIFA de junio, compromisos que podrían encaminar su clasificación anticipada a la cita mundialista. El primer encuentro se disputará el 6 de junio en el estadio Metropolitano de Barranquilla, mientras que el segundo será el 10 de junio en Buenos Aires.
Con 21 puntos y ubicada entre los primeros lugares de la tabla de posiciones, Colombia tiene la posibilidad de asegurar su presencia en el Mundial si logra una victoria como local ante Perú y se combinan otros resultados favorables. Por ello, el encuentro en Barranquilla ha sido catalogado como “crucial” por el cuerpo técnico y analistas deportivos. La preparación del equipo ha estado marcada por decisiones estratégicas importantes, entre ellas, la modificación en la fecha de publicación de la convocatoria oficial.
Según fuentes cercanas a la Federación Colombiana de Fútbol, Néstor Lorenzo ha optado por aplazar el anuncio de la nómina hasta la semana del 26 al 30 de mayo. La razón principal obedece al estado físico de varios jugadores clave, quienes están siendo monitoreados de cerca para confirmar su disponibilidad. Esta medida busca evitar convocatorias prematuras y dar tiempo para una evaluación médica más precisa.
La concentración de la Selección está programada para iniciar el lunes 3 de junio en Medellín, ciudad donde el equipo entrenará durante algunos días antes de desplazarse a Barranquilla. En cuanto a los cambios confirmados, destacan las ausencias del arquero Camilo Vargas, lesionado en el Atlas de México; Rafael Santos Borré, quien arrastra molestias físicas; y Luis Díaz, suspendido para el partido contra Perú por acumulación de tarjetas, aunque disponible para el choque ante Argentina.
Con estas bajas sensibles y la incertidumbre sobre el estado físico de otros jugadores, Lorenzo se ve obligado a reformular parte de su esquema táctico. Las opciones de Álvaro Montero y David Ospina para custodiar el arco ganan protagonismo, al igual que nuevas alternativas en ataque y defensa.
La expectativa en el país es alta, y cada decisión técnica es seguida de cerca por la afición. Estos dos partidos podrían marcar un antes y un después en el ciclo de Lorenzo, y con ello, abrir las puertas para que Colombia regrese a una Copa del Mundo, objetivo que moviliza la ilusión de millones de colombianos.




