Cecilia López MinAgricultura habla de la reforma rural

Cecilia López insistió que en el Plan Nacional de Desarrollo se incluyeron artículos que buscan agilizar la compra de predios.
Ministra Cecilia López-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 28 de marzo se llevó a cabo la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, en donde se realizó un debate de control político acerca del proceso de compra y adjudicación de tierras que se viene impulsando con el Plan Nacional de Desarrollo, allí participó la Ministra Cecilia López.

Cecilia Lopéz Ministra de Agricultura y Desarrollo rural hizo una descripción bastante concisa en cuanto al panorama de la compra de tierras.

Según López, desde el anuncio de compra de tierras por parte del Ejecutivo para ser incluidas en la reforma agraria, se han recibido ofertas por 488.055 hectáreas, de las cuales 317.082 provienen de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán).

El problema inicia cuando se revisa la viabilidad, alrededor de un 39% cumple con todos los parámetros.

Te puede interesar: Germán Arce hace nuevos reparos a las reformas de Petro

Por otra parte, José Félix Lafaurie presidente de Fedegán, quien reúne a los ganaderos del país anunció el pasado viernes 24 de marzo que los departamentos que componen la Costa Caribe colombiana aumentaron a 5.300 hectáreas su oferta de compras tierras al Gobierno nacional, pasado de 48.126 a 53.391 hectáreas, es decir, un alza del 11%.

Así lo reveló en el marco del encuentro de ganaderos con la Agencia Nacional de Tierras en el municipio de Fundación (Magdalena). Para Lafaurie “la costa Caribe colombiana es la región del país que más solicitudes de tierras ha demandado al Gobierno nacional. Más del 50% de las peticiones provienen de los departamentos que la integran”.

Debido a ello, en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, la Ministra Cecilia López anunció que para las hectáreas ubicadas en la altillanura se propondrá un modelo de desarrollo empresarial, en el que el sector privado tenga participación para producir en estas áreas.

La ministra cerró insistiendo que en el Plan Nacional de Desarrollo se incluyeron artículos que buscan agilizar la compra de predios que están en manos de la Sociedad de Activos Especiales y de la Unidad de Víctimas para, posteriormente, apoyarlas con créditos y que hagan ganadería extensiva en estas zonas del país.

Tambiénn puedes leer: Sigue la pelea para finiquitar reforma a la salud de Petro


Compartir en

Te Puede Interesar