Un grupo de hackers liderado por el misterioso Lobo de Bosa ha sacudido las redes sociales al revelar una lista con los nombres de los estafadores más peligrosos que operan en Bogotá. Este equipo autodenominado cazadores de criminales por internet asegura haber recopilado pruebas contundentes sobre las actividades fraudulentas de estos delincuentes, exponiendo sus métodos y zonas de operación.
#BOGOTÁ. ¡Urgente! Nueva modalidad de robo, te dejan el cartel en el panorámico del vehículo, si lo escaneas te bloquean el celular y te roban todos los datos, cuentas bancarias etc.. por favor #difundir y estar muy atentos.
— Pasa en Bogotá | SrBacca (@PasaenBogota) November 21, 2024
Únete 👉 https://t.co/5F6ekrSeEO pic.twitter.com/r01isgKZbZ
Los estafadores más buscados de Bogotá
En un comunicado publicado a través de foros en línea y redes sociales, el Lobo de Bosa compartió información detallada sobre varios estafadores que, según él, han causado pérdidas millonarias a cientos de bogotanos. Entre los nombres más destacados se encuentran:
- «El Doble Clic»
- Método: Suplantación de identidad en ventas por internet. Engaña a sus víctimas a través de falsas tiendas virtuales y plataformas de comercio en línea.
- Zona de operación: Chapinero y Usaquén.
- «La Reina del Espejo»
- Método: Estafas en arriendos de apartamentos inexistentes, utilizando documentos falsos y montajes fotográficos.
- Zona de operación: Teusaquillo y Suba.
- «El Ingeniero»
- Método: Ofrecía servicios técnicos inexistentes para empresas, solicitando anticipos para supuestas reparaciones de equipos.
- Zona de operación: Zona Industrial y Fontibón.
- «El Fantasma de los Créditos»
- Método: Prometía préstamos con condiciones atractivas, pero desaparecía después de cobrar comisiones iniciales.
- Zona de operación: Kennedy y Bosa.
Métodos de investigación del Lobo de Bosa
El Lobo de Bosa y su equipo aseguran que su información fue recolectada utilizando técnicas de ciberinteligencia. A través de rastreos de correos electrónicos, IPs y análisis de redes sociales, lograron identificar patrones de comportamiento de los estafadores. Además, declararon que han compartido sus hallazgos con las autoridades, aunque hasta ahora no se ha confirmado si se tomarán acciones legales.
“Nuestro objetivo no es actuar fuera de la ley, sino alertar a los ciudadanos y reducir el alcance de estas redes criminales,” aseguró el Lobo de Bosa en un mensaje difundido en Twitter.
Cómo protegerse de estos estafadores
El grupo también compartió recomendaciones para evitar caer en las redes de estos delincuentes:
- Verificar siempre la identidad del vendedor o arrendador.
- No realizar pagos anticipados sin contratos legales.
- Evitar transacciones en plataformas sin seguridad comprobada.
- Denunciar perfiles sospechosos en redes sociales.
La reacción de la ciudadanía y las autoridades
La revelación del Lobo de Bosa generó un gran revuelo en las redes sociales, donde cientos de usuarios agradecieron la información y compartieron experiencias de estafas. Sin embargo, las autoridades han advertido que la divulgación de datos sensibles puede ser contraproducente si no se respeta el debido proceso.
Este hecho pone de manifiesto la creciente problemática de las estafas digitales en Bogotá y la necesidad de mayor vigilancia y educación en ciberseguridad para proteger a los ciudadanos.

