Lo sacro y lo lírico en la agenda del Festival de Música Clásica ‘Nuevos Vientos de Ciudad’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Festival de Música Clásica: Nuevos Vientos de Ciudad ha sido una oportunidad única para que el público caleño se acerque a la música clásica y descubra el talento de las agrupaciones locales, regionales y nacionales.

En este contexto, el próximo 16 de abril (Miércoles Santo) promete ser una fecha especialmente memorable, con una agenda que reúne dos destacadas agrupaciones cuyos repertorios reflejan tanto el virtuosismo técnico como el valor cultural de sus propuestas.

Orquesta Sinfónica Mensajeros de Esperanza

  • Lugar: Parroquia Jesús Obrero, Cra. 10 # 22-109, Barrio Obrero
  • Hora: 7:00 p.m.

La Orquesta Sinfónica Mensajeros de Esperanza fue fundada el 13 de junio de 2003. Esta orquesta, sin ánimo de lucro, se ha destacado como pionera en el uso de la música sinfónica como herramienta para la sensibilización y construcción de paz. Bajo el lema ‘Transformando vidas con la música’, la Fundación Mensajeros de Esperanza ha creado un espacio donde niños, jóvenes y adultos conviven en armonía, superando barreras de estratos, etnias y religiones, y promoviendo una cultura de no violencia.

Esta ha dejado su huella en escenarios prestigiosos como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, la Sala Beethoven de Bellas Artes y el Auditorio Comfandi, entre otros. Además, su impacto se ha extendido más allá de las fronteras locales con la participación en la creación de la red de orquestas juveniles de Batuta y la representación internacional de sus miembros en Europa y Estados Unidos. Ejemplo de su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes, seis jóvenes recibieron becas para asistir a cursos de verano en el Instituto Suzuki de Colorado, una experiencia que transformó vidas y fortaleció vínculos culturales.


Compartir en