Una de las noticias que se realizó en los últimos días fue el nombramiento de José Daniel Rojas Medellín al Ministerio de Educación, en reemplazo de Aurora Vergara. Sin embargo, en menos de un mes se conoció un nuevo integrante de este gabinete que terminó saliendo de este sector.
Por lo cual, este 31 de julio se conoció que el viceministro de Educación, Alejandro Álvarez presentó su renuncia al cargo después de aproximadamente nueve meses de gestión, en especial con la relación de las universidades públicas y privadas en el país. Dicho anunció se hará efectivo después del 1 de septiembre.
Te puede interesar: Buscan legalizar proyecto de ley contra Pablo Escobar
Recordemos que Álvarez estuvo al frente de consensuar dos proyectos de ley propuestos por el Gobierno para reformar el sistema educativo. Al punto que estos proyectos buscaban cambiar la forma de participación de las entidades de educación, además de plantear las formas de distribuir los recursos.
Sin embargo, la controversia se presenta cuando el nuevo ministro Daniel Rojas le solicitó dejar su cargo, así como lo mencionó en su carta de renuncia;” Por razones políticas el Presidente cambió de ministra, y con su cambio el nuevo ministro me solicitó que presentara la renuncia”.

Alejandro Álvarez
Por otro lado, Álvarez también anunció que no regresará como profesor a tiempo completo en la Universidad Pedagógica y que efectuará su jubilación, pero ante todo esto espera lograr aportar desde el sector educativo y académico.
Declaraciones del ex viceministro de educación
Espero encontrarle en el camino para seguir aportando al proyecto educativo y pedagógico del país por el cual hemos trabajado con responsabilidad y dedicación.
Alejandro Álvarez
¿Quién va ser su nuevo reemplazó?
De igual forma, se conoció que Ricardo Moreno será el nuevo viceministro de Educación Superior, quien antes era el enlace del gobierno encargado de los delegados del presidente ante los Consejos Superiores Universitarios, por lo cual, en su nuevo rol tendrá un papel crucial en la conducción de las políticas universitarias públicas.




