Lo que se sabe sobre la plataforma que recauda fondos para promover la «caída» de Maduro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una página web impulsada por un ex Navy SEAL está recaudando dinero para lograr la «libertad de Venezuela». A continuación, te contamos lo que se sabe sobre esta campaña y las investigaciones que ha iniciado la Fiscalía de Venezuela contra los involucrados en esta plataforma, incluidos los donantes.

La web “Ya Casi Venezuela” lanzó una cuenta regresiva que culminó el 16 de septiembre, anunciando un movimiento que promete la “caída” del gobierno de Nicolás Maduro. La iniciativa, promovida por Erik Prince, ex Navy SEAL y fundador de la controversial empresa militar privada Blackwater, ha generado gran atención. Prince llamó a “votar con dólares” para financiar la causa, logrando recaudar más de US$1 millón en las primeras 72 horas, con una meta de US$10 millones.

Acompañada de una intensa campaña en redes sociales, esta página apareció poco después de las denuncias de fraude en la reelección de Maduro el 28 de julio. Sin embargo, ningún líder opositor venezolano ha respaldado públicamente la iniciativa. La Agencia France-Presse (AFP) intentó contactar a varios dirigentes políticos, sin obtener respuesta.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que se abrió una investigación penal contra los responsables de la web, señalando que quienes han donado, “sea US$1 o US$20, son cómplices” de delitos en curso.

En respuesta, el presidente Maduro afirmó en un acto público: «Frente a los relojes de cuenta regresiva, hay que pulir los fusiles y pulidos los tenemos». Además, el tema fue parte de la conversación entre Maduro y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien expresó su preocupación por las violaciones de derechos humanos en Venezuela tras las protestas poselectorales que dejaron 27 muertos y más de 2.000 detenidos.


Compartir en

Te Puede Interesar