Lo que parece un pequeño depredador nocturno común es en realidad una sorpresa biológica que desafía lo que creíamos saber sobre la fauna australiana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lo que parece un pequeño depredador nocturno común es en realidad una sorpresa biológica que desafía lo que creíamos saber sobre la fauna australiana. El cuol oriental (Dasyurus viverrinus), un marsupial carnívoro nativo de Australia, revela un secreto espectacular cuando se expone a luz UV: su pelaje brilla intensamente, emitiendo tonalidades luminosas imposibles de ver a simple vista.Este fenómeno se conoce como biofluorescencia, un comportamiento óptico que solo se había registrado de forma excepcional en algunos mamíferos nocturnos como los ornitorrincos, los wombats y ciertas zarigüeyas. Sin embargo, el cuol oriental añade un capítulo nuevo y sorprendente a esta lista.¿Por qué brillan?Los científicos aún no lo saben con certeza. Podría ser un mecanismo de comunicación, camuflaje, señalización durante la caza… o simplemente una propiedad química de su pelaje que recién empezamos a comprender. Lo que está claro es que el cuol oriental ilumina la oscuridad con un resplandor inesperado, como si llevara una tinta secreta inscrita por la naturaleza misma.Un recordatorio de que incluso los animales más discretos esconden maravillas que solo aparecen cuando cambiamos la forma de mirar.#Ciencia #Naturaleza #Australia #Biofluorescencia #FaunaSalvaje #MisteriosDeLaNaturaleza #fblifestyle


Compartir en