Los carros eléctricos han ganado popularidad en todo el mundo, especialmente en el contexto del cambio climático. Vale recordar también que el costo elevado de la gasolina impulsa a los consumidores a considerar alternativas más sostenibles.
En Colombia, este interés creciente se refleja en un mercado emergente que plantea preguntas sobre costos y beneficios.
Por este motivo, los conductores anhelan conocer todos los detalles sobre este tipo de vehículo. Lo primero que quieren conocer es cuáles son los costos de mantenimiento y adquisición. No obstante, no hay un valor fijo.
El costo de mantener un carro eléctrico en Colombia varía según varios factores, incluyendo el modelo del vehículo.
Te puede interesar: Vanti obtiene su primer crédito sostenible con Bancolombia
¿Cuáles son las marcas de carros eléctricos más conocidas?
Marcas como BYD, Toyota, Chevrolet y Tesla ofrecen opciones en el mercado colombiano, con precios que pueden oscilar desde los 95 millones hasta más de 200 millones de pesos. Todo va a depender del tipo de vehículo que se adquiera.
Más para leer: Los frutos de las compras de Bitcoin: Vuelve a tocar los 65K
Para fines de análisis, consideraremos el caso del BYD Dolphin, con un precio de 154,9 millones de pesos. Los gastos mensuales asociados incluyen el seguro todo riesgo (entre 700.000 y 900.000 pesos) y el Soat (aproximadamente 1.039.000 pesos con un descuento del 10%).
Por otro lado, es necesario pagar el impuesto vehicular (alrededor de 1,54 millones de pesos) y los mantenimientos generales (alrededor de 800.000 pesos).
Puedes visitar este link: Cartel con revelaciones perturbadoras sobre el joven asesinado en San Luis
La llegada de Tesla a Colombia
Ante este punto, cabe resaltar que recientemente se han revelado documentos que sugieren la llegada de Tesla a Colombia. Esto facilitaría el acceso a estos vehículos en el mercado local. Anteriormente, los interesados en adquirir un Tesla debían recurrir a importaciones personales, lo que incrementaba los costos debido a los trámites adicionales.

En países como Chile, el Model 3 se ha vendido por alrededor de 42.000 dólares en su versión Standard Range. Lo que sugiere un precio estimado por encima de los 160 millones de pesos en el mercado colombiano, una vez se consideren impuestos y tasas de importación.
Sigue leyendo: Declaración de renta inició los aplicativos de suspensión de RUT
A medida que el mercado de carros eléctricos se expande en Colombia, los consumidores deben evaluar cuidadosamente los costos asociados con la adquisición. También es importante tomar en cuenta el mantenimiento de estos vehículos. Si bien ofrecen beneficios ambientales y ahorros potenciales a largo plazo, es importante considerar todos los aspectos financieros antes de tomar una decisión de compra.




