Todavía no se confirma el aumento al salario mínimo, pero ya revelaron lo máximo que subiría el arriendo.

El pago del arriendo sigue siendo una de las principales preocupaciones económicas para muchos colombianos. En un país donde alrededor del 40% de la población alquila su vivienda, la incertidumbre sobre el aumento de los arriendos para 2025, junto con el ajuste al salario mínimo, es uno de los temas más comentados al cierre del año.
Aunque todavía no se ha confirmado el aumento al salario mínimo, ya se sabe cuánto podría subir el arriendo en 2025.
El ajuste del arriendo dependerá del IPC
El aumento del arriendo estará basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación en el país. Aunque el IPC de 2024 aún no ha sido oficializado, el Banco de la República estima que podría cerrar en un 5,2%. Si este dato se confirma, será la cifra que se usará para calcular el aumento del alquiler.
¿Cómo calcular el aumento del arriendo?
El ajuste del arriendo se calcula fácilmente aplicando una regla de tres. Para hacerlo:
- Toma el valor actual de tu arriendo.
- Multiplica ese valor por el porcentaje estimado del IPC (5,2%).
- Divide el resultado entre 100.
Por ejemplo, si actualmente pagas $1.000.000 de arriendo:
- Multiplica: $1.000.000 × 5,2 = $52.000.
- Divide: $52.000 ÷ 100 = $52.000.
El nuevo valor del arriendo sería $1.052.000, con un aumento mensual de $52.000.
¿Qué hacer si el propietario aumenta más de lo permitido?
Si el arrendador sube el precio más de lo que permite el IPC, estaría violando la Ley 820 de 2003 y el Código de Comercio. En ese caso, puedes denunciarlo ante las autoridades correspondientes.
Pasos para denunciar:
- Presenta una queja por escrito ante la Secretaría de Hábitat o envíala al correo electrónico defensordelciudadano@habitatbogota.gov.co.
- Acude a la jurisdicción civil para iniciar un proceso de regulación judicial del canon de arrendamiento con la intervención de un perito.
Sanciones para los arrendadores
Si un arrendador no cumple con las normativas, puede enfrentarse a sanciones por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, que van desde multas económicas hasta la pérdida de su matrícula como arrendador.
Al cierre del año, es importante estar informado sobre los derechos como arrendatarios y las herramientas legales disponibles para defenderlos. Si tienes dudas, consulta con las autoridades competentes y evita abusos en el cobro del arriendo.




