Este viernes 9 de febrero Bogotá se despertó con la trágica muerte de otro motociclista en las vías de la ciudad, en esta ocasión, lo mató un hueco.
Por lo menos así lo denuncia la comunidad de motociclistas de Usme, que convocó a una movilización en el lugar donde se presentó el accidente para exigir a las autoridades que se de solución al hueco que pudo influir en la muerte del motorizado.
El accidente ocurrió sobre la una de la madrugada, cuando reinaba la oscuridad en el sector, lo que pudo limitar la visibilidad del conductor a la hora esquivar el bache en la avenida.
Otras versiones sugieren que el conductor manejaba con exceso de velocidad, por lo que no habría podido reaccionar a tiempo para evitar la trampa mortal.
El motociclista falleció en el lugar de los hechos, mientras que su acompañante sobrevivió a la caída y fue traslada a un centro asistencial de salud cercano, con pronóstico reservado.
Lo mató un hueco
Los motociclistas y comunidad de Usme se reunieron en el lugar de la tragedia para manifestar su solidaridad con la familia, además de rechazar el mal estado de la vía y exigir su intervención por parte de la administración local.
“Era una tragedia que queríamos evitar, desde el Acueducto de Bogotá nos dejan esos huecos después de hacer una intervención en vía …en Usme son 17 de estos huecos, también tenemos en San Cristóbal, Rafael Uribe, Engativá y Suba, todos después de trabajos realizados por el Acueducto…..ya nos cansamos…” denunció uno de los voceros del club Fire Riders y la Mesa Sectorial de Motociclistas.
Por lo pronto los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades, mientras que la comunidad reclama el mantenimiento de la malla vial para evitar este tipo de accidentes.
Estadísticas
El año pasado en Bogotá más de 230 motociclistas han perdieron la vida en accidentes de tránsito, un aumento significativo en comparación con las cifras registradas en años anteriores.
Este aumento representa un incremento del 59 % en siniestros fatales en relación con las estadísticas del 2019. La Secretaría de Movilidad ha informado sobre esta alarmante tendencia y ha puesto en marcha estrategias para contrarrestarla.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la mayoría de las víctimas mortales tiene edades comprendidas entre los 19 y 34 años y cuenta con licencias de conducción con menos de un año de antigüedad.
De ese total el 80 % de los fallecidos son hombres, y de las mujeres involucradas en accidentes mortales, el 56 % iba de copiloto.




