Lo mató la corriente

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un lamentable accidente se registró en el Hotel Italia, ubicado en el barrio Pinilla de Villavicencio. José Alexánder Molano Betancourt, conocido como ‘Chelillo’ y oriundo del municipio de Quetame, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras se hospedaba en el lugar. El hecho ocurrió cuando intentaba recuperar unas llaves que, por razones aún no esclarecidas, quedaron atrapadas sobre un cable de alta tensión.

Según información extraoficiales, no se ha podido establecer con certeza si Molano lanzó las llaves desde el piso donde se encontraba o si alguien más se las arrojó desde abajo. Lo cierto es que estas quedaron colgadas sobre un cable de alta tensión, a aproximadamente dos metros del balcón. En un intento desesperado por recuperarlas, la víctima utilizó una varilla metálica mientras se encontraba descalzo. Al hacer contacto con el cable, recibió una fuerte descarga eléctrica que lo electrocutó de manera instantánea, causándole graves quemaduras y la muerte en el lugar.

Testigos afirmaron que, pese a la pronta llegada de una ambulancia, los socorristas no pudieron hacer nada, ya que el hombre no presentaba signos vitales. Investigadores forenses del CTI de la Fiscalía realizaron los actos urgentes y levantamiento del cuerpo.

Autoridades

Hasta el momento, las autoridades no han definido si hubo responsabilidad del hotel por alguna omisión en medidas de seguridad, o si se trató de una imprudencia por parte de la víctima. La Policía Metropolitana, el CTI y entidades encargadas de la regulación de establecimientos turísticos avanzan en la recolección de pruebas. Se espera que el hotel entregue los registros de cámaras de seguridad y demás información que ayude a esclarecer los hechos.

Este trágico episodio ha generado reacciones en la comunidad, que además de lamentar la pérdida, ha hecho un llamado a las autoridades responsables del alumbrado público. Algunos ciudadanos han señalado la necesidad de revisar la instalación y distribución de los cables de alta tensión, especialmente en sectores residenciales.

Tragedias

“Ese tipo de accidentes muchas veces se atribuyen a imprudencias, pero también hay una responsabilidad en cómo se instalan estos cables. Hay que pensar en soluciones de fondo, como ocultar el cableado, como ya lo hacen en otras regiones del país”, expresó una ciudadana.

Las lesiones por electricidad son relativamente frecuentes, mayoritariamente accidentales y, sobre todo, prevenibles. La forma más grave de lesión es la electrocución, que suele derivar en una parada cardiorrespiratoria. En Colombia, solo en 2024, se han reportado 19 muertes relacionadas con incidentes eléctricos: 18 por electrocución y una por incendio.


Compartir en