Los habitantes del municipio de Almaguer se encuentran preocupados por los constantes hechos violentos que vienen realizando los grupos armados de manera ilegal. La comunidad confirmó que en menos de 72 horas fueron ultimadas con armas de fuego tipo pistola dos jóvenes. Cabe indicar que en el primer hecho perdió la vida Duguer Hernán Quinayás Ijají de 25 años de edad.
Lugar
La gente indicó que casualmente los dos hechos sangrientos ocurrieron en el corregimiento La Herradura distante a dos horas del casco urbano de Almaguer, al sur del departamento del Cauca. En el caso más reciente, perdió la vida el agricultor Jhony Alvear Perafán de 28 años de edad quien residía en la vereda Pitayas.
Heridas
El cuerpo fue evacuado de la zona por las comunidades e ingresado a la morgue del hospital local de Almaguer. Conocido el caso por las autoridades policiales, integrantes de actos urgentes del Cuerpo Técnico de Investigación CTI de la Fiscalía General de la Nación se encargaron de llevar a cabo la inspección de cadáver. En los procedimientos legales, se lograron evidenciar heridas por armas de fuego en la cabeza con afectación en la región parietal y dos disparos en el rostro.
Trámites
Terminadas las labores legales, expertos en Ciencias Forenses realizaron la debida necropsia para poder establecer las verdaderas causas de su deceso. Entre tanto, la familia de Jhony Alvear Perafán hizo los trámites ante los entes competentes para reclamar los restos mortales y llevarlos hasta su lugar de origen y de esta manera llevar a cabo su velación y honras fúnebres en compañía de sus amigos y demás dolientes.
Investigan
Personal de la Sijin inició las investigaciones para esclarecer los motivos y causas por los cuales, Jhony Alvear fue asesinado. Según las autoridades, en esta zona de Almaguer delinquen las disidencias de las Farc, quienes al parecer serían las responsables de venir cometiendo este tipo de hechos sangrientos con el único objetivo de causar temor o sembrar terror entre las comunidades.
“En esta región opera desde hace años el Comando Conjunto Occidental el cual tomó el nombre de Bloque Alfonso Cano, después reemplazado por otros frentes que hasta el día de hoy manejan varios territorios cocaleros y exportan gran parte de cocaína”, indicó uno de los funcionarios.




