Lo levantó un a ambulancia

Salvador Lazo pereció tras chocar su motocicleta contra un vehículo de servicio médico.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La tranquilidad del municipio de Isnos se quebró tras el violento accidente en el que perdió la vida Salvador Lazo, conocido cariñosamente como “Cholo”. El hombre de 51 años se desplazaba en motocicleta cuando colisionó de manera directa contra una ambulancia, presuntamente adscrita al hospital local. El impacto fue tan brutal que la víctima murió en el lugar de los hechos, sin posibilidad de recibir auxilio.

La escena fue atendida por personal judicial que adelantó los actos urgentes, incluyendo el levantamiento del cuerpo y la recopilación de pruebas que permitan esclarecer lo ocurrido. Sin embargo, lo que debería ser un procedimiento rutinario se convierte en una historia cargada de preguntas y señalamientos.

La polémica

El hecho revive un debate recurrente: el papel de las ambulancias en los accidentes de tránsito. ¿Se trató de un exceso de velocidad, una imprudencia del conductor o simplemente un infortunado accidente? La ciudadanía denuncia que los vehículos de emergencia circulan en ocasiones con conductas temerarias, amparados en su condición prioritaria en las vías.

La ausencia de controles efectivos y la falta de transparencia sobre la responsabilidad de los conductores en estos casos dejan un manto de duda. La tragedia de “Cholo” no debería archivarse como una estadística más, sino como un llamado urgente a revisar protocolos, entrenamientos y la supervisión del uso de estos automotores.

El dolor

Salvador Lazo era un vecino reconocido, trabajador y querido en su sector. Su muerte no solo golpea a su familia, sino también a una comunidad que lo identificaba como un hombre sencillo y de buena relación con todos. Hoy, sus allegados exigen justicia y claridad: no quieren que el caso quede en la impunidad ni que se responsabilice únicamente a la víctima sin agotar las investigaciones.

Exigencia justicia

El accidente plantea la urgencia de establecer responsabilidades claras. Si la ambulancia estaba en servicio, ¿cumplía con los protocolos de tránsito? Si no, ¿por qué circulaba en condiciones que pusieron en riesgo la vida de otros? Los entes de control deben actuar con firmeza para que la investigación no se diluya con el paso del tiempo.

Lo cierto es que la muerte de “Cholo” deja en evidencia una problemática más profunda: el déficit en seguridad vial y la poca vigilancia sobre los vehículos oficiales. La comunidad no solo llora la pérdida de un vecino, sino que exige que este trágico hecho marque un antes y un después en la manera en que se regula la circulación de ambulancias en el Huila.


Compartir en