«Lo estamos haciendo con las uñas»: Nicolás Ramos sobre su campaña

En una entrevista, el candidato a la Alcaldía de Bogotá mencionó sus propuestas pero también los problemas de la ciudad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nicolás Ramos no tiene un partido político determinado pero bajo el lema ‘Más acciones, menos rostros‘ busca generar un cambio que beneficie a Bogotá. Nula ayuda estatal para financiar su campaña, crecimiento en la opinión ciudadana y el uso de la máscara como logo de campaña fueron algunos aspectos que comentó el candidato.

Con respecto a la financiación de su campaña, Nicolás mencionó que ha llevado a adelante su campaña gracias a unos ahorros que tenía, ayuda de familiares y fondos personales ya que el Consejo Nacional Electoral no ha contribuido a su iniciativa, «la campaña no ha sido en igualdad de condiciones, la verdad«, comentó Ramos.

Pese a que no tiene el mismo apoyo o ‘fama‘ de otros candidatos, Nicolás mencionó que ya la cantidad de gente que lo reconoce en las calles ha ido en aumento, «Mira que cuando salgo a las calles la gente ya nos reconoce: “Ay, mira, ahí va el candidato de la máscara. Me gustan sus propuestas”«, dijo el candidato.

Incluso menciona que muchas personas le alagan la máscara y de hecho le piden una, pero lamentablemente el fabricar una no es tan sencillo económicamente para la campaña. Sin embargo Nicolás argumenta que «la máscara significa una idea, una propuesta, un programa, no un rostro«.

Propuestas de su campaña

Nicolás aprovechó para mencionar algunas de sus propuestas como por ejemplo la lotocracia: «Las diez mejores hojas de vida pasan a una urna de cristal y un veedor ciudadano saca un papelito y dice quién es el próximo secretario de gobierno«. Esta iniciativa estaría respaldada por la Inteligencia Artificial.

De hecho con respecto a esta herramienta tecnológica, Ramos explicó que también la implementaría para la seguridad en Bogotá mediante el uso de cámaras de seguridad: «La inteligencia artificial puede ver ocho mil cámaras en un segundo y puede generar patrones de alarma para toda la red comunitaria«.

Explicó además que sí continuaría con una de las ejecuciones de la actual alcaldía, sería con las ‘Manzanas del Cuidado‘; eso sí, con unas mejoras considerables: «Hay que mejorarlo porque muchas de ellas nos expresaban que los servicios que se llevan a cabo al interior de estas manzanas del cuidado no son tan óptimos«.

Nicolás explicó que la corrupción ha acompañado a Bogotá en los gobiernos pasados y que por ende no ha podido contar con el tan anhelado Metro, esto demuestra que el se han burlado del ciudadano, dice Ramos.

Apoyo en la segunda vuelta

Con respecto sobre a quién apoyaría en una hipotética segunda vuelta entre Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar o Juan Daniel Oviedo, Nicolás respondió que respaldaría a aquel candidato que priorice «sacar a Bogotá del atraso con las novedosas ideas que nosotros tenemos«.

(Te puede interesar: Insólito: ¡Paramédicos se pelean por paciente’)


Compartir en

Te Puede Interesar