El Ministerio de Defensa Nacional, en coordinación con las autoridades del departamento de Caquetá, presentó oficialmente el cartel de Los Más Buscados vinculados a las disidencias de las FARC bajo la comandancia de alias Calarcá. Este anuncio busca reforzar las operaciones de seguridad en la región y ofrecer recompensas económicas por información que permita dar con la captura de peligrosos cabecillas del narcotráfico.
Prioridad
Entre los nombres resaltados aparece Juan Antonio Agudelo Salazar, conocido con los alias de Urías Perdomo o Cortiz. Sobre este individuo pesa una recompensa de 200 millones de pesos, cifra que evidencia la alta peligrosidad y relevancia dentro de la estructura criminal. Agudelo Salazar ha sido identificado como uno de los hombres de confianza de la organización y un actor clave en el sostenimiento financiero de las disidencias a través del narcotráfico, la extorsión y otras actividades ilícitas.
Contexto
Las disidencias bajo la conducción de Calarcá han mantenido una fuerte presencia en Caquetá, donde articulan operaciones relacionadas con el cultivo ilícito, laboratorios de procesamiento de cocaína y corredores estratégicos para la salida de droga hacia mercados internacionales. Además, sus acciones han estado ligadas a hechos de violencia contra la población civil, amenazas a líderes sociales y ataques a la Fuerza Pública.
Estrategia
El cartel de Los Más Buscados se convierte en una herramienta de las autoridades para incentivar la colaboración ciudadana. Las recompensas, que alcanzan hasta los 200 millones de pesos, buscan motivar la entrega de información clave que permita ubicar a estos delincuentes. De esta manera, el Ministerio de Defensa refuerza el llamado a la comunidad para denunciar de manera confidencial y contribuir en el desmantelamiento de las redes criminales que afectan la seguridad y convivencia en el territorio.
Seguridad
Las autoridades recalcaron que la información de los ciudadanos será tratada bajo absoluta reserva y que su aporte puede resultar decisivo para debilitar a la organización de Calarcá. “Cada dato cuenta. Con el apoyo de la gente podremos capturar a quienes han sembrado miedo y violencia en la región”, puntualizó un portavoz oficial durante la presentación.
La estrategia busca no solo capturar a los cabecillas más peligrosos, sino también enviar un mensaje contundente contra la criminalidad organizada en Caquetá. El Gobierno Nacional reafirma así su compromiso de garantizar la seguridad de las comunidades, golpeando las finanzas y estructuras de las disidencias armadas.




